El Polo IT y su implicación en el proyecto La Unidad (oportunidades para el sector empresarial)

El proyecto “La Unidad” es una iniciativa pública-privada que busca revitalizar un terreno de 40,000 metros cuadrados en Corrientes, ubicado estratégicamente a orillas del río Paraná. Este espacio será transformado en un centro de innovación y desarrollo, con áreas dedicadas a la tecnología, la gastronomía, el comercio y la cultura, que promete impulsar el crecimiento económico, comercial y turístico de la provincia.

Dentro de este ambicioso proyecto, el centro de innovación y el Polo Tecnológico son elementos clave para el desarrollo del sector privado. Con la construcción de un edificio de 20 pisos, que albergará a empresas, centros de investigación y universidades, “La Unidad” se posicionará como un epicentro de creatividad y conocimiento, destinado a atraer a emprendedores, científicos, y empresarios de diferentes sectores, especialmente el tecnológico.

El proyecto busca fomentar la interacción entre el sector público y privado, creando un ambiente propicio para la innovación y el desarrollo económico. Además, el lugar será adecuado como un Parque Tecnológico, lo que permitirá a las empresas instaladas acceder a beneficios fiscales y legales que promoverán su crecimiento y expansión.

Una de las claves de este desarrollo es la participación activa del Polo IT, una asociación de empresas de software y servicios tecnológicos que trabaja en colaboración con el gobierno en proyectos de innovación. Este grupo será fundamental en la implementación de “La Unidad”, ya que sus miembros contribuirán al intercambio de ideas y a la creación de nuevos negocios dentro de este nuevo ecosistema de innovación.

El centro también ofrecerá espacios para la incubación de nuevos emprendimientos, como la presencia del Banco de Corrientes, que contará con su propia incubadora de empresas dentro del predio. Esto facilitará el acceso a financiamiento y recursos para los emprendedores locales y extranjeros que deseen instalarse en este polo tecnológico.

Además de su enfoque en la tecnología, el proyecto contempla la renovación de la legislación vigente para adaptar el área a las necesidades de las empresas innovadoras. Esto incluye la creación de un ambiente más flexible y atractivo para las empresas tecnológicas, que podrán alquilar, comprar o incluso establecerse bajo sistemas de concesión o leasing, facilitando la llegada de empresas internacionales.

El trabajo conjunto entre el gobierno y los empresarios del Polo IT será crucial para consolidar el éxito de “La Unidad”. Este espacio se convertirá en un punto de encuentro para empresas, universidades y centros de investigación, creando una sinergia entre los talentos locales e internacionales que fortalecerá el desarrollo económico de la región a largo plazo.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.