El patrimonio ambiental de tres parques consolidan a Misiones como principal destino de naturaleza de la Argentina

Además de las Cataratas del Iguazú “Maravilla del Mundo” en el Parque Nacional Iguazú y del Parque Provincial Moconá en la zona de la extensa Reserva de Biósfera Yabotí, la manera más fácil de llegar a los Esteros del Iberá por la provincia es por la ciudad capital de Posadas.

Con la creación del Parque Nacional Iberá, que se suma a un ambiente protegido de 700.000 hectáreas solo en Corrientes y forma parte del humedal más grande del país, la provincia de Misiones consolida su lugar de privilegio mundial como espacio conservacionista. Y su capital, Posadas, que ofrece al norte su joya de las Cataratas del Iguazú en el Parque Nacional de 54.380 hectáreas y la reserva de 12.620 hectáreas, queda a tiro de piedra de otro parque nacional, esta vez al sur.

Es que, con los medios actuales, constituye solo un “sapoité” (según el antiguo y certero concepto misionero) llegar desde Posadas a Ituzaingó y luego al Portal Cambyretá del nuevo Parque Nacional Iberá. Son 135 kilómetros, la mayoría de ruta pavimentada, y solo 29 kilómetros de tierra para llegar a una seccional de guardaparque y a un camping, en pleno Iberá.

Posadas ofrece una inmensa oferta para el turista que llegue en avión, ómnibus u otros transportes desde el país y el mundo. Y las ofertas de aire puro, ecosistema virgen, entre otros beneficios, se agregan a las 153.293 hectáreas –aproximadamente- que ofrece la propia Misiones en sus 21 parques nacionales y áreas naturales protegidas, según datos oficiales del Ministerio de Ecología.

Las áreas naturales protegidas exhiben además un cuidado sobre el Corredor Verde (1.108.000 hectáreas), ParkWay (260.082 has) Yabotí (236.313 has), Salto Encantado (13.228 has) y Uruguaí (84.000 has), solo por nombrar algunas.

Según el Instituto Geográfico Nacional (GN), los parques nacionales suman 4.286.808 hectáreas y, entre Los Glaciares (726.127 has) y Lanín (412.003 has), se cuentan los parques Los Alerces, Isla Pingüino, Nahuel Huapi, San Guillermo en La Puna y Talampaya, entre los de mayor superficie. Allí aparece –todavía no inscripto por su condición de recién creado- el Parque Nacional Iberá con sus 159 mil hectáreas, más las 23 mil correspondientes a la reserva. Y si le sumamos las 553 mil hectáres del Parque Provincial Iberá, ya estaría en las grandes ligas del conservacionismo.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.