El objetivo del Consejo Económico y Social del Chaco es mejorar e incentivar las microempresas y pymes

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen destacó los avances que se produjeron durante la reunión del Consejo Económico y Social del Chaco (CONES) que encabezó el gobernador Jorge Capitanich y de la cual participaron diferentes actores del quehacer económico y social de la provincia.

Irigoyen, quien es además secretario general del CONES, destacó que se evaluaron políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo, como también la integración de Chaco con el resto del Norte Grande.

“El objetivo de estas reuniones es mejorar la economía, incentivar microempresas y pymes que apuntan a crecer, y fortalecer al Chaco”, aseveró y explicó que se analizaron los pedidos de entidades hermanas de otras provincias.


Otro de los puntos que destacó el industrial es el cargo de Capitanich como presidente pro tempore del Bloque de Gobernadores del Norte Grande y la posibilidad que esto brinda a la hora elevar proyectos en el recientemente formado Consejo Social y Económico a nivel nacional.

Referido a esto, Irigoyen valoró la participación que tienen organismos tales como la ONU, la CEPAL, y el INDEC, algo que para el CONES “nos aportarían información y métodos de trabajo que desde nuestra institución no hemos tenido la posibilidad de aprender”.


Entre los puntos que se plantearon en la reunión, el industrial explicó que se trabajaran en “los consensos necesarios para articular políticas de largo plazo, porque desde los sectores privados siempre reclamamos a los gobiernos que se termine este péndulo donde viene uno, hace una cosa, y después viene uno distinto y hace algo distinto solo para diferenciarse del anterior”.

El próximo encuentro se realizará el 25 de marzo, y que fue acordado que las reuniones periódicas demorarían de 20 a 30 días entre una y otra.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)