El nuevo y moderno edificio del Centro Administrativo de Corrientes ya está en funcionamiento

Como parte del proceso de modernización y descentralización del estado, el gobernador Gustavo Valdés inauguró las nuevas oficinas del Instituto de Previsión Social –IPS-, Instituto de Obra Social Corrientes –IOSCOR-, Dirección Provincial de Catastro, Registro de la Propiedad, Inspección General de Personas Jurídicas, TelCo –Corrientes Telecomunicaciones Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria- y Dirección de Arquitectura, organismos que a partir de hoy funcionan en el moderno Centro Administrativo de Corrientes, sito en el barrio San Benito, edificio moderno, icónico y sustentable en el cual ya trabaja un sector del Banco de Corrientes.


 

El mandatario destacó en la ocasión el avance tecnológico y la arquitectura moderna en relación a las flamantes dependencias públicas y agradeció a todos los trabajadores que desarrollaron sus tareas en la obra.


El proyecto original contemplaba dos pisos menos y fue modificado en el transcurso del tiempo, para que no solamente esté el Banco de Corrientes; el Instituto de Previsión Social y el Ioscor sino poner más plantas para avanzar y acelerar el proceso de descentralización del centro de la ciudad de Corrientes. 

El proyecto se desarrolló sobre un predio entre las calles: Dr. R. Carrillo (ex vías del Ferrocarril), Piragine Niveyro, Lavalle y Benjamín de la Vega, en un área con un gran potencial para el crecimiento urbano del entorno.

Sobre el terreno de 6.344 m2 se concretó el Centro Administrativo aloja las instalaciones de reparticiones públicas: los edificios del IPS., el IOSCOR, TELCO, Registro de Propiedad e Inmueble, Catastro, Inspección de Personas Jurídicas y Dirección de Arquitectura, espacio que ya cuenta con la sede del Banco de la Provincia de Corrientes en una torre aparte, la que fue inaugurada oportunamente,


Siguiendo el programa de necesidades y teniendo en cuenta tanto la población de usuarios, se propuso pórticos con una apertura desde la calle Ex Vía, volcando sobre ésta, los ingresos peatonales del público a las distintas reparticiones, sobre la calle Lavalle el ingreso del personal y los accesos vehiculares.

La idea del proyecto se manifiesta formalmente en tres torres y un gran basamento unificando el conjunto. De esta manera se conforma en Planta Baja la atención al público y accesos a estacionamientos junto con un local comercial tipo Resto Bar, que vincula dos edificios. En el primer y segundo piso se destinaron a estacionamientos tanto vehiculares como para ciclistas, contará con tomas para autos eléctricos y duchas con lockers para los que vengan a trabajar en Bicicleta. Terminado el nivel de basamento, se erigirían las plantas de oficinas con concepto de open office desde el tercer piso al octavo.

Desde el punto de vista urbano se genera un gran espacio protagónico que actúa como plaza con características especiales, dadas por el verde de su arboleda añosa (palos borrachos, lapachos y palmeras), el diseño de los solados y el equipamiento urbano.

Teniendo en cuenta el flujo de usuarios que llegarán a alrededor de los 5.000 diarios, se previó este lugar como punto de encuentro, espera y tránsito peatonal cómodo, de las personas que lleguen allí a efectuar sus trámites, siendo además un aporte urbano de gran valor.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica de materiales se propuso la utilización de un lenguaje cosmopolita, de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas y de formas puras con un tratamiento a manera de “quiebra vista”, que unifica el basamento y marca el desarrollo de las 3 Torres.

El aluminio y el vidrio son los preponderantes en el exterior y las alfombras y maderas en el interior. Las superficies de uso son versátiles y dinámicas pudiendo cambiar cuando así se lo requiera, pues cuenta con pisos técnicos modulares, cielorrasos acústicos y mamparas de vidrio y madera correntina para sus divisorios de oficinas.

Es la primera construcción de avanzada y cuidada por el medio ambiente hecho para un Edificio Público en la Provincia de Corrientes dando el puntapié inicial para las futuras obras.

Este edificio inteligente responde al concepto tecnológico Open Space y el objetivo es obtener una certificación de calidad Leed en materia sustentable.

Se implantaron 44 árboles: palos borrachos, lapachos y palmeras, y otros arbustos, herbáceas y gramíneas. Posee un sistema de riego integral en las veredas perimetrales y en las áreas de parquizado en terrazas verdes absorbentes.

Cuenta con dos colectores solares, cocheras para 110 vehículos, iluminación led para veredas exteriores: 15 columnas con doble artefacto Led.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)