El Norte Grande definió cuestiones estratégicas para esta región del país

Gobernadores del Norte Grande definieron este viernes cuestiones estratégicas en materia energética, combustible y agenda legislativa en el Congreso nacional. 

Tras el encuentro del Consejo Regional celebrado en Salta, el titular del Ejecutivo provincial, Jorge Capitanich hizo una síntesis de lo abordado en el Hotel Sheraton de esa ciudad: Plan Federal 3 para mejorar la capacidad de transporte de los sistemas de alta, media y baja tensión con una inversión de 300 millones de dólares; reducción de los costos de distribución apuntando a la generación de energía solar; garantizar el suministro de gasoil con el aporte de cinco barcos de importación; Expo Norte Grande en el Chaco en septiembre; generar un acuerdo para que todos los bloques del Congreso aprueben agenda legislativa para la región y avances en la creación de la Agencia de Inversión y Comercio Exterior con sede en Dubai y otra en Brasil.

Respecto al Plan Federal 3 en materia energética, el mandatario chaqueño comentó que tiene una proyección de 1.200 millones de dólares, 300 para el Norte Grande en cuatro proyectos para cuatro provincias: Misiones, Tucumán, Formosa y Chaco inicialmente. “Todos los proyectos ejecutivos tenderán a mejorar la capacidad de transporte de alta, media y baja tensión en el Norte Grande y en la Argentina. Eso es muy importante porque va directamente vinculado a la decisión respecto al tema de energía solar”, aseguró Capitanich.

“El Norte Grande es competitivo en energía solar. Lo que se ha resuelto aquí es una cuestión práctica: el costo de distribución y generación para diesel para el sistema de energía es más caro que a través de energía solar. Es un doble efecto: generamos más empleos en nuestras respectivas provincias, garantizamos el aprovechamiento de nuestra energía solar y bajamos el costo de generación en nuestras provincias”, agregó el gobernador del Chaco. 
 


Otras dos cuestiones también tuvieron tratamiento, para los grandes usuarios “un mecanismo de sustitución a través de las empresas distribuidoras”; y -a medida que se mejore la capacidad de transporte- “se van generando nuevos proyectos de inversión para abastecimiento”.

Sobre la cuestión combustible, Capitanich recordó que en los últimos 12, 18 y 24 meses “veníamos reclamando las asimetrías en el precio del combustible que eran equivalentes al 12% en promedio respecto al centro del país. Se achicó al 7%, y queremos que sea equivalente”. 

Chaco será sede de la primera Expo Norte Grande que se realizará durante el mes de septiembre. El objetivo es que todos los bienes, servicios, turismo, cultura del Norte vaya rotando provincia por provincia.

Finalmente, comentó la decisión de generar un acuerdo para que todos los bloques del Congreso aprueben el tratado de integración del Norte Grande, Comité de Bajos Submeridionales, electromovilidad, zona franca y logística integrada. 

La creación de la Agencia de Inversión y Comercio Exterior con sede en Dubai, y otra con sede en Brasil fue otro de los temas tratados. “Es una iniciativa que está avanzando. Todos los temas que fuimos abordando los estamos concretando y fortaleciendo esta unidad en términos de objetivos comunes para garantizar una mayor participación”, concluyó y cerró: “El gran problema de Argentina es ponerse de acuerdo, y nuestra gran fortaleza es que somos articuladores de consensos y acuerdos institucionales”.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)