El Municipio de Resistencia considera necesario analizar la flexibilización de distintos rubros laborales

La Ciudad de Resistencia viene analizando junto a representantes de distintos sectores económicos, comerciales y sociales, protocolos de seguridad para la reactivación de las actividades tras la cuarentena que se vive por el COVID-19. Es necesaria una pronta flexibilización para la apertura de los comercios para reactivar la economía local que está siendo muy dañada.

Sergio Vallejos, subsecretario de Industria y Comercio, explicó que desde el Municipio se ve la necesidad de analizar rápidamente una apertura o flexibilización paulatina en los distintos rubros laborales, pero con mucha responsabilidad”, y “pensando en un contexto donde se cumplan estrictamente protocolos de seguridad sanitarios establecidos para evitar el contagio del coronavirus”.


El subsecretario recordó que la gestión que integra y que encabeza el intendente Gustavo Martínez, viene trabajando desde hace tiempo en diversos protocolos de seguridad sanitarios con distintos sectores interesados de la comunidad, generando ideas democráticas y participativas.

Y detalló al respecto: “Protocolos que tuvieron la participación directa de representantes del Consejo Económico, de sectores sociales, comerciales y de la salud.

Retomar las actividades tras el período de aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por la Provincia es la meta, comentó Vallejos e insistió: “Inmediatamente pasemos este período se tiene que pensar en retomar las actividades laborales con permisos y protocolos adecuados para poder abrir los distintos rubros, inclusive los gimnasios. Es nuestra idea, es en lo que venimos trabajando desde el Gabinete que encabeza el Intendente y en colaboración de todos estos sectores para aportar en esta difícil situación que atraviesan los resistencianos”.


Y cerró remarcando que “ha quedado demostrado que el problema en cuanto al contagio comunitario tiene que ver más con las relaciones sociales y el tema movilidad, que con lo laboral”. Y que “en general todos los comercios vienen cumpliendo a rajatabla los protocolos sanitarios de seguridad, salvo rarísimas excepciones. Estamos perjudicando al sector laboral cuando el problema de la expansión del virus pasa por otro sector”. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.