El Ministro de Gobierno presentó a Nación propuestas para proteger a trabajadores y empresas Chaqueñas

Durante una videoconferencia encabezada por el titular de la cartera de Trabajo Nacional, Claudio Moroni, el ministro Juan Manuel Chapo expuso las medidas que se están ejecutando en el Chaco y presentó una agenda de requerimientos "para sostener la estabilidad del empleo y el salario en la provincia".

Chapo solicitó el financiamiento de capital de trabajo, que se dará a través de cuatro mecanismos de crédito.

Primero, un fondo fiduciario de capitalización de empresas emprendedoras, que prevé una inversión de $ 30 millones para los emprendedores formales de al menos 6 meses de antigüedad. Además, cada emprendedor podrá contar con hasta $ 250.000, con una tasa de interés del 15%, en 24 meses y con un plazo de gracia de 90 días.


En segundo lugar, pidió un financiamiento del Nuevo Banco del Chaco (NBCH), que incluirá créditos para clientes de la entidad en concepto de capital de trabajo con un subsidio del 50% sobre el 24% de interés anual que se establece por disposición nacional.

Tercero, solicitó una reserva del Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH), que junto al NBCH garantizará créditos de recuperación para pymes por un total de $ 100 millones con subsidio de tasa de hasta 10 puntos por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Y, por último, Chapo requirió un Fideicomiso de Garantías para la Inclusión Financiera que creará un fondo específico de respaldo a pequeños emprendedores comerciales, industriales, de servicios y de la economía popular.

En otro orden de propuestas para empleadores, se analizan las contribuciones patronales decretando la postergación y distintas facilidades de pago de las contribuciones devengadas en marzo y abril, además de la reducción de estas contribuciones para empresas de hasta 60 trabajadores para los sectores particularmente afectados.

Esta asistencia a empleadores también se centra en una compensación salarial para empresas con menos de 100 trabajadores, por lo que variarán según su tamaño. Para empresas de 25 trabajadores, la compensación salarial será de un salario mínimo vital y móvil por cada trabajador. Para firmas de 26 a 60 trabajadores, el beneficio será del 75% de ese salario, y para entidades de 61 a 100 trabajadores, será del 50%.


Se activará además el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), para empresas de más de 100 trabajadores, cuya asistencia será de al menos $ 6.000 por cada trabajador.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)