El Ministro de Economía recorrió el Parque Industrial de Puerto Tirol y apreció el potencial textil de Chaco

La provincia del Chaco cuenta con una de las plantas más importantes de denim del país, por lo cual el ministro pudo ver este potencial de una empresa que apuesta a la expansión con inversiones y a la generación de empleo.

El titular de la cartera económica, junto a una importante comitiva de funcionarios nacionales, realizaron actividades que le permitieron interactuar con actores del sector privado chaqueño, para fortalecer una agenda conjunta con el Estado orientada a la reactivación económica basada en la equidad.

En ese marco, sobresalen las inversiones que realiza la empresa de capitales brasileños en el Chaco para ampliar su capacidad de producción, lo que implicará incorporación de trabajadores.


Aún en pandemia y con mucho esfuerzo, Santana mantuvo su competitividad, lo que fue valorado por el ministro Guzmán, y los funcionarios que lo acompañaron en esta visita. Asimismo, la cadena textil tiene en la provincia un desarrollo que permite la integración total desde la producción primaria hasta la incorporación de valor agregado en prendas terminadas.

Santana Textiles prevé una importante inversión en bienes de capital para incorporar tecnología, con nuevas máquinas de hilados que le permitirán multiplicar su producción de tela denim. Con la instalación de los nuevos equipos, la empresa ampliará su plantel de trabajadores, llegando a un total de 500 empleos.

Hoy las expectativas están puestas en la ampliación de la planta y en la generación de más empleo. Desde la empresa anunciaron que, en los últimos 90 días, se incrementó en algo más de 60 trabajadores el plantel.


La recorrida por la planta fabril, última actividad en el Chaco del ministro Guzmán, fue guiada por el gerente de Santana Textiles, Marcelo Sánchez Castelán. Por parte de la comitiva nacional, estuvo presente la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía de la Nación, Melina Mallamace y el secretario de Hacienda de la cartera nacional, Raúl Rigo.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.