El mejor hotel de la Argentina está en Iguazú (Gran Meliá Iguazú gana por tercer año consecutivo el World Travel Awards)

Gran Meliá Iguazú, único hotel del país ubicado dentro del Parque Nacional, ha sido honrado por los World Travel Awards™ (WTA) - los galardones más destacados en su rubro - como el "Mejor Hotel de Argentina 2024", título que también obtuvo en 2023 y 2022.

Los premios WTA nacieron en 1993 con el objetivo de reconocer a los mejores jugadores del mundo de la hotelería y turismo. Cada año, WTA premia y celebra la excelencia en todos los sectores clave de los viajes, el turismo y la industria de la hospitalidad.

Rodeado por la Selva Misionera y las impresionantes Cataratas del Iguazú, Gran Meliá Iguazú es un hotel cinco estrellas que se destaca por sus privilegiadas e inigualables vistas a la Garganta del Diablo, una de las siete maravillas del mundo y uno de los tesoros naturales argentinos. Su diseño y ubicación lo convierten en uno de los mejores hoteles de la región, preferido por los clientes más exigentes.

El hotel cuenta con 183 habitaciones con vistas a las Cataratas del Iguazú o a la inmensidad de la selva, diseñadas especialmente para disfrutar una atmósfera única de bienestar. Asimismo, en Gran Meliá Iguazú los viajeros exigentes cuentan con el servicio RedLevel, una experiencia exclusiva con acceso a espacios reservados con las mejores vistas como el Lounge Red Level, atención personalizada en todo momento y equipamiento destacado en su habitación o suite.

Con respecto a las propuestas gastronómicas, Gran Meliá Iguazú ofrece 3 restaurantes con una carta de cocina internacional y especialidades regionales y 4 bares para disfrutar, destacándose el magnífico “Alter Rooftop Bar” con vista panorámica a las Cataratas, DJ en vivo y una insuperable carta de vinos y cócteles.

Por otro lado, cabe destacar la piscina infinita de 50 metros con vista a la Garganta del Diablo y el Yasi Spa que ofrece experiencia de bienestar y una colección de rituales relajantes y energéticos basados en las propiedades de la yerba mate.

"Nos sentimos profundamente honrados por este reconocimiento al mejor hotel del país, que recibimos una vez más y por tres años consecutivos, y estamos inmensamente orgullosos de nuestro equipo que trabaja arduamente y con pasión para lograr entre todos que Gran Melia Iguazú siga siendo el mejor hotel de Argentina. Este premio nos inspira a seguir comprometidos con brindar una experiencia única para cada uno de nuestros huéspedes y los motive a regresar”, destacó Ana Goti, directora de Gran Meliá Iguazú.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.