El Litoral más conectado: Aerolíneas Argentinas aumentó los vuelos desde la ciudad de Corrientes

Dispondrá de entre 8 y 10 vuelos semanales en el mes de mayo, en julio serán 11 y en agosto 12. Además, se continúa trabajando para poder concretar con la low cost JetSmart un servicio regular.

Los aeropuertos de las ciudades de Corrientes y Resistencia cuentan con un total de 47 vuelos semanales, entre emisivos y receptivos.

También, desde el ejecutivo provincial se está trabajando para poder concretar con la low cost JetSmart un servicio regular, tomándose como objetivo que se pueda dar antes de las vacaciones de julio. De esta forma, se sumaría a la oferta de vuelos de la aerolínea de bandera nacional y a su par de Flybondi.


La capital chaqueña incorporó recientemente el servicio directo hacia Puerto Iguazú, una alternativa más para los pasajeros de Corrientes y Chaco de poder llegar a uno de los destinos turísticos más importantes del país, que además forman parte de una de las nuevas siete maravillas naturales a nivel mundial.

Al respecto, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen consideró que la intención es trabajar conjuntamente con la Provincia del Chaco para reforzar este vuelo que se estableció y que va a permitir difundir los proyectos de naturaleza y del destino Corrientes y también incrementar las frecuencias de vuelos al aeropuerto de Corrientes, a partir del mes de mayo, pero que va a seguir fortaleciendo la vinculación de la provincia con el resto del país y tener una hoja de ruta de trabajo a largo plazo.


Precisamente, el titular de Turismo correntino se reunió, en el marco de la asamblea del CFT en San Juan, con el director comercial de Aerolíneas Argentinas. “En base a los planteos que fuimos llevando adelante desde la Provincia, se pudo avanzar con varias definiciones”, afirmó Slobayen.

El Aeropuerto de Corrientes Fernando Piragine Niveyro fue el que más creció en cuanto a su volumen de pasajeros en el transcurso del último año.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)