El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), trabaja en una plataforma virtual para la venta de libros y CDs

Con motivo de la suspensión de las actividades de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dispuesta por la Fundación El Libro en razón de la pandemia de COVID-19, la provincia de Corrientes no podrá participar de dicho evento con su ya tradicional Stand Oficial. Sin embargo, está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma digital que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos que iban a formar parte de su oferta editorial.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), y con apoyo del Consejo federal de Inversiones (CFI) tenía prevista la participación en este evento de trascendencia nacional e internacional, con un espacio que ofrecería, al multitudinario público de la Feria, una muestra de la cultura de nuestra región.


Todos los años, si bien la propuesta principal del stand son las letras y el mercado editorial, no iban a quedar afuera otros lenguajes artísticos que atraviesan fuertemente nuestra identidad cultural, como el chamamé, el arte visual y la gastronomía. Hasta el momento de iniciarse la restricción de circulación, el stand contaba con una oferta editorial de 257 títulos, entre autores independientes y ediciones del ICC, y 60 títulos de CDs para la comercialización.

Esta cantidad de títulos implica un total de más de 1.000 ejemplares de libros, a los que se suman cada año tanto la oferta editorial de Moglia Ediciones, como la de Amerindia Ediciones.

Para la edición de este año estaba previsto también, como es habitual, contar con la presencia de autores.

De la vecina república del Paraguay estaba confirmada la presencia del chef internacional Ariel Leguiza que nos traía su libro de gastronomía: Cocina con Identidad y el chamamé de Juan Antonio Barberán, quien nos iba a acompañar en nuestro espacio.

Desde el ICC se está trabajando en la posibilidad de desarrollar una plataforma virtual que ofrezca la opción de exhibir y vender digitalmente los títulos con los que iba a contar el Stand Oficial de la Provincia de Corrientes en la Feria.

“Debido a la convocatoria lanzada por el Instituto de Cultura el día 2 de marzo del corriente, contamos con una multitud de títulos, tanto de libros como CDs de chamamé, que los autores nos acercaron con el objetivo de que puedan llegar al gran público de la Feria de Buenos Aires”, señaló el presidente del Instituto de Cultura, arq. Gabriel Romero.


“Creemos que es necesario replantear los canales para ofrecer un espacio ordenado de ventas y que funcione como complemento necesario del software de registro de títulos que, los alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software del Instituto Carmen Molina de Llano, han diseñado en conjunto con nuestra Dirección de Industrias Culturales, a fines del año pasado. A veces, los contratiempos son posibilidades de crecimiento y actualización, pero para eso es necesario un trabajo consensuado con el sector, que también estamos organizando en este tiempo de cuarentena obligatoria, de modo virtual”, aseguró el funcionario.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)