El Incaa dictará un taller gratuito (¿qué esperás para anotarte?)

Con el objetivo de fortalecer la industria documental en Argentina, representantes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) brindarán un taller gratuito sobre cómo presentarse al Concurso Incubadora Documental recientemente lanzado.

El 5 de mayo el INCAA, a través de su gerencia de Producción de Contenidos lanzó la convocatoria al Concurso Incubadora de Documentales para el desarrollo de proyectos documentales, destinados productores con antecedentes.

La propuesta es organizada en conjunto con el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, de la Secretaría de Cultura de la provincia. Se desarrollará el jueves 11 de mayo, a las 19, en la nueva sede del Instituto, Gregoria Matorras de San Martín 861, de Paraná. Los interesados deberán presentar un proyecto inédito de documental largometraje o seriado a ser desarrollado, que participará en una selección final de diez proyectos a través de varias etapas distintas de selección.

Para responder todas las inquietudes en relación a la presentación de proyectos de este concurso estará en el Instituto Audiovisual de Entre Ríos, Cecilia Diez, coordinadora de la Gerencia de Producción de Contenidos del Incaa. Acerca del objetivo del concurso, Diez explicó los aspectos principales del concurso que "contará con apoyo del Incaa durante todo el desarrollo, en la que se realizará un acompañamiento continuo de especialistas en diseño de producción, marketing y guión, como así también, la asesoría para la venta internacional y el apoyo para la participación en mercados y rondas de negocios adecuados a cada proyecto”.

Concurso Incubadora de Documentales

Constará de cuatro etapas:

1º Etapa: Preselección de 48 proyectos – Asesoramiento en producción y en tratamiento de guion – Duración: 1 mes (junio/ julio) 2º etapa: Selección de 24 proyectos- reciben un premio de $200.000 para profundizar el desarrollo en 3 meses. 3º etapa: Presentación y Pitching de los 24 proyectos en el MARDOC LAB en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2017, en donde se otorgará el Premio MARDOC LAB, que consiste en un porcentaje de financiamiento para la producción a 10 proyectos. 4º etapa: Selección de mercados internacionales y búsqueda de financiación externa. Requisitos

Acreditar dos puntos, establecido por el sistema de puntajes que presenta el Nuevo Régimen General de Fomento.El llamado a concurso finaliza el 21 de mayo a las 23.59. La inscripción al concurso deberá realizarse en Incaa en línea, aquí

Para más información

- Correo electrónico, aquí

- Facebook Instituto.Audiovisual;

- Telefónicamente al 0343 4227957.

- Instituto Audiovisual: Gregoria Matorras 861 - Paraná - Entre Ríos de lunes a viernes de 8 a 12

- Incaa/ Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales: Av. de Mayo 1244. Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

- Int. 53-54 (+54) 11 4382 5786 Cel. (+54) 9 11 67441733

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.