El Gobierno y la Cámara de Comercio Exterior del Chaco acordaron el relanzamiento de la Mesa Conex

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este miércoles con las autoridades de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco con quienes acordó el relanzamiento de la mesa de Comercio Exterior del Chaco (COMEX).

Del encuentro participaron el presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco Pablo Staszewski, el Ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, y la técnica integrante del equipo de Comercio Exterior de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Tania Yedro
 


El objetivo de la reunión fue reactivar la mesa de Comercio Exterior (COMEX) en la que trabajan de manera articulada el sector público y privado, con el fin de desarrollar la promoción del comercio exterior a nivel nacional y provincial.

El relanzamiento será el 23 de junio próximo en la sede de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). Además, en la oportunidad lanzará el Nodo Chaco de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una herramienta para facilitar el comercio, reducir tiempos y costos, generar mayor transparencia y mejores controles.

Staszewski valoró como “muy importante” que la mesa COMEX vuelva a operar, debido a que se trata de “un espacio donde se pueden tratar la solución a los posibles inconvenientes, respuestas a inquietudes y facilitar el accionar para exportar. Los empresarios pueden concretar los negocios y así generar las divisas genuinas, que es lo que el país necesita”, explicó.

Durante la reunión se dialogó además sobre la necesidad de contar con estadísticas nacionales y provinciales del comercio exterior por lo que se realizará un pedido formal al Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) para que se las difunda.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)