El gobierno se reunió con pequeños y medianos productores chaqueños para tratar la emergencia agropecuaria (avanzaron con soluciones posibles)

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, encabezó este jueves en Corzuela una reunión ampliada con pequeños y medianos productores de toda la provincia junto con quienes analizó la contingencia climática que atraviesa el sector agropecuario.


 

Durante el encuentro, Lifton expuso los distintos avances alcanzados por el gobierno provincial ante Nación y adelantó que la semana que viene se estaría firmando el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

En paralelo, explicó también los puntos adicionales en los que trabaja el Ejecutivo y que tienen que ver con un esquema de compensación y seguro para el sector algodonero; el seguro multirriesgo para el girasol; la puesta en marcha de los seguros paramétricos en diferentes departamentos chaqueños; y la incorporación de la provincial al plan nacional Gan.ar, para la ganadería.

“Fue una reunión muy valiosa en la que detallamos cada una de las cuestiones prioritarias en cuanto a la situación de sequía y en la que avanzamos en la coordinación de las soluciones posibles”, afirmó el ministro.


De la jornada -que tuvo lugar en el CIC de Corzuela- participaron también el intendente local Rafael Carrara; pequeños y medianos productores afiliados a Federación Agraria Argentina (FAA); e integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura encabezado por su titular, Flavia Francescutti.

En lo que hace a la inminente declaración de emergencia agropecuaria, Lifton señaló que el trabajo que se viene realizando en estos días está vinculado a cuáles son los departamentos de la provincia con mayor grado de afectación a raíz de la crisis hídrica y que requieren ser contemplados en la medida.

De manera conjunta con las entidades y los municipios, se coordina el trabajo, se van marcando las prioridades y se planifica el escenario para luego desplegar las acciones necesarias.

El ministro anticipó que desde el gobierno se barajan diferentes medidas e instrumentos que apuntan a morigerar y contener los efectos de la histórica sequía que golpea a gran parte del Chaco.

“El productor agrícola, el ganadero, el apícola, el forestal, el vinculado a la agricultura familiar, todos, han demostrado una enorme fortaleza ante la adversidad y continúan sosteniendo su actividad, innovando y haciendo frente a la emergencia”, enfatizó.


Durante la reunión con los productores afiliados a FAA, Lifton explicó las tres políticas esenciales para el sector agrícola en las cuales el gobierno trabaja con prioridad y celeridad.

En primer lugar, hizo referencia al convenio, que requiere de homologación previa, para avanzar con la compensación con fondos por pérdidas de cultivos que sean certificadas.

En segundo término,  mencionó la propuesta elevada por el gobierno chaqueño a Nación para la generación de una ley que de tratamiento especial a la semilla de algodón para favorecer mejores rendimientos y un incremento en los niveles de producción.

Y, finalmente, habló de la necesidad de avanzar con el desarrollo pleno del Mercado Algodonero (Mercal) para potenciar a ese sector clave en la provincia, que ha recuperado recientemente el liderazgo a nivel nacional.


Por último, y en lo relacionado puntualmente con la ganadería, el ministro valoró la incorporación del Chaco al plan Gan.ar, de flamante puesta en marcha, que posibilitará a los productores acceso a financiamiento para infraestructura y stock; pero también para la industria frigorífica a través de la bonificación de tasas de crédito a través del Banco Nación.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)