El gobierno se reunió con pequeños y medianos productores chaqueños para tratar la emergencia agropecuaria (avanzaron con soluciones posibles)

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, encabezó este jueves en Corzuela una reunión ampliada con pequeños y medianos productores de toda la provincia junto con quienes analizó la contingencia climática que atraviesa el sector agropecuario.


 

Durante el encuentro, Lifton expuso los distintos avances alcanzados por el gobierno provincial ante Nación y adelantó que la semana que viene se estaría firmando el convenio de declaración de emergencia agropecuaria.

En paralelo, explicó también los puntos adicionales en los que trabaja el Ejecutivo y que tienen que ver con un esquema de compensación y seguro para el sector algodonero; el seguro multirriesgo para el girasol; la puesta en marcha de los seguros paramétricos en diferentes departamentos chaqueños; y la incorporación de la provincial al plan nacional Gan.ar, para la ganadería.

“Fue una reunión muy valiosa en la que detallamos cada una de las cuestiones prioritarias en cuanto a la situación de sequía y en la que avanzamos en la coordinación de las soluciones posibles”, afirmó el ministro.


De la jornada -que tuvo lugar en el CIC de Corzuela- participaron también el intendente local Rafael Carrara; pequeños y medianos productores afiliados a Federación Agraria Argentina (FAA); e integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría de Agricultura encabezado por su titular, Flavia Francescutti.

En lo que hace a la inminente declaración de emergencia agropecuaria, Lifton señaló que el trabajo que se viene realizando en estos días está vinculado a cuáles son los departamentos de la provincia con mayor grado de afectación a raíz de la crisis hídrica y que requieren ser contemplados en la medida.

De manera conjunta con las entidades y los municipios, se coordina el trabajo, se van marcando las prioridades y se planifica el escenario para luego desplegar las acciones necesarias.

El ministro anticipó que desde el gobierno se barajan diferentes medidas e instrumentos que apuntan a morigerar y contener los efectos de la histórica sequía que golpea a gran parte del Chaco.

“El productor agrícola, el ganadero, el apícola, el forestal, el vinculado a la agricultura familiar, todos, han demostrado una enorme fortaleza ante la adversidad y continúan sosteniendo su actividad, innovando y haciendo frente a la emergencia”, enfatizó.


Durante la reunión con los productores afiliados a FAA, Lifton explicó las tres políticas esenciales para el sector agrícola en las cuales el gobierno trabaja con prioridad y celeridad.

En primer lugar, hizo referencia al convenio, que requiere de homologación previa, para avanzar con la compensación con fondos por pérdidas de cultivos que sean certificadas.

En segundo término,  mencionó la propuesta elevada por el gobierno chaqueño a Nación para la generación de una ley que de tratamiento especial a la semilla de algodón para favorecer mejores rendimientos y un incremento en los niveles de producción.

Y, finalmente, habló de la necesidad de avanzar con el desarrollo pleno del Mercado Algodonero (Mercal) para potenciar a ese sector clave en la provincia, que ha recuperado recientemente el liderazgo a nivel nacional.


Por último, y en lo relacionado puntualmente con la ganadería, el ministro valoró la incorporación del Chaco al plan Gan.ar, de flamante puesta en marcha, que posibilitará a los productores acceso a financiamiento para infraestructura y stock; pero también para la industria frigorífica a través de la bonificación de tasas de crédito a través del Banco Nación.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.