El gobierno de la provincia del Chaco presenta el seguro multirriesgo para girasol, operatoria inédita a nivel nacional

El gobierno provincial pondrá en marcha este martes 21 el Programa de Seguro Multirriesgo para Girasol, una operatoria global de la provincia que no conoce parangón en otra parte del país. La operatoria, que será presentada a las 8 en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, comenzará a aplicarse desde la campaña 2020/21 teniendo en cuenta que en el Chaco arranca la temporada girsolera a nivel nacional.

El tomador del seguro es la provincia y el beneficiario es el productor: La provincia paga el anticipo, bonifica parte de la prima y el productor a cosecha paga la otra parte de la prima, en caso de no tener siniestro. Si tiene que pagar la prima se hace un contrato de canje y el productor paga a cosecha.


Dado los acontecimientos climáticos que atraviesa la provincia de manera repetitiva los últimos años resulta fundamental y estratégico poner en marcha una operatoria general de seguro multirriesgo. Este tipo de seguros arranca con girasol, pero el objetivo es que el año que viene se ponga en marcha el SISA (Sistema Integral de Seguro Agropecuario), iniciativa del Ejecutivo convertida en ley recientemente en sesión extraordinaria.

La importancia de la operatoria se sintetiza en estos puntos:

  • El gobierno del chaco pone en marcha una cobertura multirriesgo de girasol  para pequeños y medianos productores mediante un esquema de 100.000 has.
  • La suma asegurada asciende a US$ 20.000.000. No existe monto de asistencia directa equiparable
  • El seguro cubre todo tipo de contingencia climática, en todos los departamentos productivos de la provincia
  • El gobierno subsidia parte de la prima y financia el anticipo de la operatoria
  • El productor paga la prima con producción a cosecha, no afronta el costo del seguro al momento de la siembra


Con este paso el chaco avanza hacia el desarrollo de un mercado de seguros para la producción al alcance de los pequeños y medianos productores.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)