El Gobierno de Corrientes presenta herramientas de financiamiento por la pandemia de COVID-19

El Gobierno de la Provincia, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Financias, a través del Fondo Federal de Inversiones del Consejo Federal de Inversiones (CFI), pone a disposición de las MiPyMEs herramientas para el financiamiento de las actividades en el marco de la pandemia COVID-19, con el objetivo de apoyar al sector productivo y del turismo. Por tal motivo, ofrece financiación para cubrir sus necesidades de liquidez.

Los interesados podrán enviar un correo electrónico a la Unidad de Enlace Provincial (UEP) correspondiente según su jurisdicción.


Financiamiento para capital de trabajo

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos.
  • Destino: capital de trabajo exclusivamente.
  • Monto máximo: $ 2.500.000
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral.
  • Plazo máximo: 24 meses con hasta 6 meses de gracia, incluidos para el pago del capital (turismo hasta 12)
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.

Financiamiento para el pago de nómina

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino.
  • Destino: para el pago de hasta dos nóminas salariales.
  • Monto máximo: $ 2.500.000, hasta dos nóminas salariales.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual, trimestral o semestral.
  • Plazo máximo: 12 meses con hasta 6 meses de gracia, incluidos para el pago del capital.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.

Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19.
  • Destino: capital de trabajo, activo fijo.
  • Monto máximo: $ 2.500.000 para capital de trabajo.
  • $ 6.000.000 para inversión.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual.
  • Tasa: bonificada en un 100 %.
  • Plazo máximo: 36 meses con hasta 6 meses de gracia.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero.
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 6.000.000 garantía real.

Financiamiento para el teletrabajo y el E-Commerce

  • Usuarios: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las MiPyMEs.
  • Destino: preinversión, activo fijo.
  • Monto máximo: $ 2.500.000.
  • Amortización: sistema alemán con periodicidad mensual.
  • Plazo máximo: 48 meses con hasta 6 meses de gracia para el pago del capital.
  • Garantías: hasta $ 400.000 a sola firma o a satisfacción del Agente Financiero
  • Más de $ 400.000 y hasta $ 2.500.000 garantía real.


Tasa de interés

  • Variable, equivalente al 50 % de la Tasa Activa de Cartera General Nominal Anual en Pesos del Banco de la Nación Argentina para créditos diversos, más dos (2) puntos porcentuales.
  • Para los créditos de hasta $ 400.000, la tasa disminuye en un 50 %.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.