El gobernador de la provincia del Chaco mantuvo un encuentro virtual con periodistas para abordar varios temas de actualidad

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo este jueves un encuentro virtual por Zoom con periodistas de distintos medios de comunicación de Resistencia, del cual participó IN Litoral.

Dada la importancia que tiene para la provincia la inyección de recursos vía Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una de las preguntas al mandatario fue sobre la posibilidad de un nuevo desembolso antes de fin de año, en base a sus contactos y gestiones permanentes ante la Nación.

“Tenemos un diálogo permanente con Anses, con Fernanda Raverta, con quien estuvimos trabajando en la hipótesis de que, si se confirma un nuevo IFE, lo podemos proyectar cercano a diciembre”, adelantó Capitanich. Por eso marcó que “tomar la decisión implica elaborar un cronograma que no impacte más allá del 15 de diciembre”.


El mandatario que en el Chaco fueron 350.000 personas en promedio las que recibieron el IFE, generando desembolsos por más de $ 3.500 millones, con la consecuente inyección a la economía local y al consumo.

Reconoció al respecto que “esto nunca alcanza a compensar los problemas”, indicando así que existen “actividades no esenciales fuertemente afectadas” por los efectos de la pandemia. “Las compensaciones son siempre insuficientes”, agregó.

Por último, sobre la temática, destacó la bancarización de los beneficiarios del IFE en la provincia a través del Nuevo Banco del Chaco, lo que facilitó progresivamente el pago de las distintas etapas evitando aglomeraciones.

Luego de repasar indicadores sanitarios que muestran casi la paridad entre la acumulación de contagios de COVID-19 en el área metropolitana del Gran Resistencia (58%) y el interior (42%), Capitanich se refirió a las flexibilizaciones que operarán para que las familias puedan reunirse tomando todas las medidas de distanciamiento e higiene ya conocidas.

“Entendemos que la consigna está clara para cada una de las familias. Nosotros no podemos impedir que una familia se pueda reunir en torno a la mesa de un hogar”, indicó el gobernador y enfatizó: “Aparte de la consideración de que se cuiden, vamos a propender a que cumplan los protocolos y no existan excesos”.

“Debería primar el máximo nivel de conciencia en la ciudadanía. No podemos tener un Estado policíaco que todo lo tenga que controlar”, resaltó.


Entre los temas a los que dio respuestas el gobernador se cuentan el retorno a las clases presenciales, una decisión adoptada por el Gobierno chaqueño para una decena de localidades, en establecimientos de zonas rurales donde docentes y alumnos vivan en ese entorno; los cortes de calles y rutas, tras el desalojo en la fecha de la manifestación en ruta nacional 11; las inversiones en materia de obra pública y en las distintas cadenas productivas como porcinos, ovinos y avícola; las pérdidas en el sector agropecuario producto de la sequía; y las medidas restrictivas de la circulación entre provincias y entre localidades.

Asimismo, Capitanich adelantó la intención del Gobierno de generar una especie de consulta pública para que la ciudadanía exprese su opinión acerca de distintas medidas a tomar en el futuro, en el marco de la pandemia. En principio, la idea sería una consulta a través de dispositivos móviles con opciones para responder sobre flexibilizaciones y restricciones en virtud de la administración del distanciamiento social para evitar el crecimiento de los contagios.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.