El gobernador chaqueño visitó en Brasil las fábricas que se radicarán en la provincia 

En el primer trimestre de 2022, respaldado por las promociones industriales de la provincia, la empresa Kagiva instalará una planta donde fabricará balones de fútbol, vóley, hándbol, etcétera. Además, avanza la llegada de la firma YVU (socia de la anterior), para la confección de ropa deportiva. La iniciativa generará, un primer impacto de 200 empleos directos para chaqueños.


 

El gobernador Jorge Capitanich viajó a Brasil donde, junto al empresario local Darnes Kagiva Almeida, visitó la industria de productos deportivos Kagiva que, en marzo abrirá sus puertas en Chaco. En una primera etapa la empresa brasileña fabricará pelotas de fútbol, vóley y handball; y en la segunda, la firma YVU, socia de Kagiva, confeccionará ropa deportiva para ciclistas. Lo que implicará un total de 200 empleos directos. 


El gobernador, acompañado de una comitiva oficial donde estuvo el ministro de Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, visitó en el estado brasilero de Mato Grosso do Sul, la ciudad de Dourados (donde observó todo el proceso de fabricación de indumentaria para ciclismo, vóley, básquet y fútbol de la firma Textil YVU) y luego la localidad de Vicentina, donde se encuentra la planta industrial de Kagiva, firma que además de pelotas deportivas fabrica indumentaria deportiva y zapatillas de las marcas Topper y Rainha.

Capitanich y el empresario Kagiva Almeida acordaron que la firma brasilera será beneficiada por el régimen provincial de promoción industrial que implica excepción tributaria, bonificación de tarifa eléctrica y de agua, reintegro de hasta el 30% de la inversión con certificados de crédito fiscalA, además, accederá a los programas de formación y capacitación para la vinculación de personas desocupadas. Así como también, el programa Chaco + Empleo que implica la bonificación de los salarios por parte de la Provincia durante los 24 primeros meses de relación laboral.

La firma brasilera también contará con financiamiento a través del Fondo de Desarrollo Industrial (FODEI) a tasas bonificadas además de la exención de contribuciones patronales, política gestionada a través del Consejo Regional del Norte Grande que beneficia a sectores industriales y agroindustriales que se radiquen en las provincias del NEA y el NOA. 


Por su parte, el ministro Lifton resaltó que durante la recorrida se pudo observar que “en el proceso, la firma prioriza el empleo joven y el empleo femenino”.

Asimismo, remarcó que el desembarco de la firma en el Chaco permitirá, a partir de la fabricación de pelotas deportivas, “un esquema de sustitución de importaciones muy importante para el país, y un esquema de generación de puestos de trabajo industrial en la provincia del Chaco”. 

“Entendemos que están dadas las condiciones para que, en el primer trimestre del 2022, puedan comenzar las primeras etapas de radicación de esta importante empresa, montando esta planta que va a permitir la generación inicial de 100 puestos de trabajo, con un crecimiento progresivo” afirmó, Lifton.

El empresario Darnes Kagiva Almeida manifestó su felicidad “por la posibilidad de fabricar pelotas en Argentina” y reconoció que el objetivo a futuro es “complementar” dicha producción con la de indumentaria, zapatillas y accesorios. En esa línea, ratificó que la iniciativa de desembarcar en Chaco con dicha producción fue motivada por la manifestación del gobernador de “querer generar más empleo” y visionó “un buen funcionamiento de la empresa” en el país y la provincia. 


Por su parte, Gilson Kleber, celebró la iniciativa de la visita oficial de Capitanich y su equipo de trabajo a la fábrica “para que junto a los empresarios brasileros puedan acordar la implementación de industrias en el Chaco, con la generación de empleos a partir de la industria”, en este caso de confección deportiva, y “para seguir fortaleciendo vínculos del Mercosur, más precisamente entre Brasil y Argentina”, expresó.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.