El Fuckup Nights vuelve a Posadas: imperdible oportunidad para aprender de los fracasos de negocios

Hoy se realizará la tercera edición de Fuckup Nights. Será a las 20 horas en Sherwood Express en la Costanera de Posadas, con entrada gratuita, pero con inscripción previa obligatoria.

Fuckup Nights (FUN) es un movimiento mundial que se lleva a cabo en 270 ciudades de 80 países y donde se cuentan historias de fracaso de negocios o proyectos en eventos casuales, informales y divertidos. Cuatro oradores contarán sus historias de fracasos en los negocios y cómo aprendieron y crecieron a partir de esa situación.

La primera Fuckup Night ocurrió en la Ciudad de México en septiembre de 2012. El concepto surgió como resultado de una charla de cinco amigos convencidos de que hay que quitarle al fracaso su estigma: es normal fracasar de vez en cuando, nadie es siempre exitoso.

En cada Fuckup Night tres o cuatro oradores comparten su historia de fracaso:

¿Cuál era su proyecto? ¿Qué salió mal? ¿Qué aprendieron? ¿Qué harían diferente?

En esta oportunidad empoderamos a la mujer bajo el lema Women On Top y las speakers confirmadas son Diana Amarilla, actriz y cantante; Irina Morillo, dueña de Piano Forte, conductora y concertista internacional; Romina Maluf, dueña del complejo Alhambra, bailarina y artista internacional y la locutora y conductora Belén Hernández.

Aunque el evento es gratuito, quienes quieran participar deberán ingresar a la Fanpage de Fuckup Nights Posadas, registrarse en el link que se indica e imprimir el cupón, el cual deben presentar el día del evento.

En Posadas la últimas FUN Posadas se realizó el jueves 7 de diciembre y convocó a 100 personas, que fue el límite del salón y muchos quedaron afuera por lo que se recomienda inscribirse con tiempo

Los speakers en el volumen 1 fueron Matías Scarabotti, dueño de Librería Tras Los PasosGuillermo Poujade, dueño de Código CervezaCristina Ryndycz, dueña de Paraná Maderas y derente de Apicofon y Fernando Brys, meadmaker y director de Proyectos de Brysconsult Meadery.

Los speakers en la versión 2 fueron Nicolás Trevisán, dueño de la Franquicia Full MotosMarcelo Almada, director de Misiones OnLine, y Juan Mc Loughlin, representante de Reno.

Para participar del evento contactarse a las distintas vías:

Facebook @FUNPosadas

Link directo de registro (aquí)

Instagram: FUNPosadas

Twitter: @FUNPosadas

Mail (aquí)

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.