El emprendimiento familiar de producción hidropónica “Panambí” amplía su producción y apuesta por el cultivo de frutillas (made in Chaco)

Panambí Productos Hidropónicos, es un emprendimiento familiar que cuenta con 480 m2 cubiertos y en producción 288 m2, donde se producen mediante sistema hidropónico denominado NFT (Nutrient Film Technique) variedades de lechuga, rúcula, achicoria, berro. Ahora se encuentran en la etapa de prueba para el cultivo de frutillas.

En este periodo tienen unas 2.000 plantas de lechuga y logran unos 570 paquetes de rúcula. Los productos se comercializan por unidad, con raíz, envasados en bolsas de polipropileno. Esto aumenta la vida de la planta en post cosecha. Presentan máxima capacidad de producción en verano, donde los tiempos de crecimiento se acortan.

El emprendimiento familiar Panambí está contemplando en un plan de crecimiento, que será propiciado por el Gobierno y cuya siguiente etapa consiste en construir 4 invernaderos más de 7x24 m, que arrojan un total de 672 m2, para producción de verduras de hoja. Esto ampliará la producción a 10.000 plantas de lechuga y 3.400 paquetes de rúcula más. Cada 1 m2 de invernadero tiene un costo de $ 786 por m2. El costo de todo el sistema hidropónico, incluyendo sus instalaciones tiene un costo de $ 3.545 por m2.


En cuanto a la etapa proyectada de cultivo de frutilla, que ya transita la primera etapa de prueba en esta campaña, se busca producir frutos de más valor, y de mejor calidad de los que ofrece hoy el mercado, en forma sostenida, durante todo el año. Desde Panambí consideran, que las condiciones controladas que constituyen un sistema semi-hidropónico bajo invernadero, son las adecuadas para dicha producción.

En las regiones tradicionales frutilleras, se están reconvirtiendo hacia la producción en sustrato, para disminuir carga de enfermedades, agotamiento de suelo, y mejores condiciones de cultivo bajo cubierta.

Uno de los emprendedores de Panambí, Martín Canteros se refirió al inicio de la producción de frutillas semi-hidropónicas. Recordó que el emprendimiento comenzó en octubre-noviembre de 2019, en Colonia Benítez, abocado a la producción de hojas. Reconoció, además, que la mayor demanda es “cuando hace más calor”.

El emprendedor aclaró que se encuentran en gestión de créditos del Estado provincial, para ampliación de proyecto y destacó que parte de los plantines de frutillas adquiridos fueron a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, con quien mantiene “comunicación permanente”.

Respecto de la producción de frutillas, Cantero explicó que la misma comenzó alrededor de dos meses atrás, y que la cosecha inició hace aproximadamente 15 días. En ese punto, reconoció que “es un camino que estamos andando, para manejar la nutrición, pensando en tener un sistema productivo para que el ciclo nos dure 2 años”.

El emprendimiento cuenta con dos puntos de venta en Benítez, varios en Resistencia y un proveedor en el Mercado Central. Canteros remarcó que, cada vez más, “la gente demanda verdura hidropónica” y contó además que la particularidad de comercialización, (especialmente de hojas) es que la gente adquiere la planta, a diferencia de las comercializadas regularmente que se venden por bulto o por peso.


Entre las ventajas de este sistema es que “se puede producir 9 a 10 cosechas por año, con respecto al suelo que podemos hacer 3 o 4 haciendo muy bien las cosas”. En esa línea, el productor detalló que “al no estar en el suelo la planta, sino en un medio acuoso (con riego constante durante los horarios en que hay luz), tenemos mucha menor presencia de enfermedades: las plantas no se enferman y el ataque de plagas se disminuye muchísimo”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.