El Consejo Regional del Norte Grande busca oportunidades de crecimiento en Emiratos Árabes Unidos (con la intención de llevar la producción nacional a Medio Oriente)

Los gobernadores de Santiago del Estero y del Chaco, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y empresarios del Norte argentino, realizan una misión institucional y comercial en Dubai, en busca de oportunidades de negocios y crecimiento para toda la región. En ese marco, mantuvieron sendas reuniones y redes de trabajo con empresas internacionales para presentar los productos argentinos y conocer las condiciones necesarias para comerciar en Emiratos Árabes, y desde allí en la región vecina de Medio Oriente y Asia.
 

En ese sentido, el presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, agradeció en nombre de las 10 provincias de la región, la presencia de los empresarios argentinos así como también, el apoyo del CFI en la misión y anunció la importancia de esta visita porque Argentina también participará de la Expo Mundial de Dubai el próximo martes 15. 

Por su parte el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, afirmó que para los gobernadores del Norte Grande argentino es una gran ocasión participar de este evento porque la región cuenta con casi 850 mil kms2 de extensión, constituye casi el tercio del país con casi 10 millones de habitantes, que representa el 21% total de la población de Argentina, y además, aseguró que si uno toma una proyección del producto bruto geográfico consolidado, están cerca de los 100 mil millones de dólares. 

Asimismo, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, manifestó que fue un gran primer día. “Vinimos a entender la forma de hacer negocios en Emiratos Árabes Unidos y hoy los empresarios argentinos se llevaron un know how y la posibilidad de nuevas inversiones en las provincias argentinas. Desde el CFI creemos que esta misión es una gran oportunidad para colocar producción argentina no solo en Emiratos sino en Oriente Medio.”
 


En esa misma línea, el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos, Agustín Molina, aseveró que nuestro país y los gobiernos de las provincias del Norte Grande están haciendo un gran esfuerzo en tratar de mostrar la potencialidad de nuestros productos, la oferta exportable que tenemos y es una oportunidad única para hacer buenos negocios.

En el primer día de esta misión institucional y comercial los gobernadores y empresarios argentinos se reunieron con Dafza Zona Libre del Aeropuerto de Dubai,  ubicado en el corazón del comercio mundial, que ofrece la puerta de entrada ideal a Oriente Medio y también una conectividad inigualable a Europa, el subcontinente indio y el Lejano Oriente. 

Asimismo, se reunieron con el Emirates Focus Business Management, que lidera un grupo de 300 empresas de Oriente Medio que se dedican a explotar oportunidades de negocios y desarrollar empresas, emprendimientos comerciales y proyectos para maximizar el comercio transfronterizo en una amplia gama de industrias. Por último, participaron también de las reuniones, el Grupo Jampur, que tiene su sede en África, Europa y Asia, con soluciones de envío, energía, equipos, comercio y proyectos.
 

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)