El Consejo Federal de la Hidrovía comenzó a evaluar mejoras para reducir costos logísticos (en la vía troncal Paraná-Paraguay)

El Gobierno nacional puso en marcha hoy el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal Paraná-Paraguay, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitan la reducción de los costos logísticos. El encuentro, encabezado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, coincide también con la finalización de la concesión que durante los últimos 25 años estuvo en manos de un consorcio integrado por la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa S.A.

El Consejo, creado en diciembre último por el Gobierno nacional para la coordinación política y estratégica de la administración de la vía navegable de los ríos Paraná y Paraguay, se reunió por primera vez en la sede de la Gobernación de Santa Fe en la ciudad de Rosario.

En él participaron, de manera presencial y remota, los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área. Meoni enfatizó que "la hidrovía funciona, pero queremos que funcione todo el sistema naval"; mientras que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, reclamó que "junto a esta discusión siga la del canal Magdalena (del Río de la Plata).


El ministro Meoni señaló que "la concesión actual cumplió sus cometidos, pero es un ciclo que termina y tenemos que pensar sobre lo que se ha construido y debemos sostener, y lo que debemos modificar o rectificar". "No vamos a hacer un modelo de hidrovía basado solamente en beneficio de unos. La hidrovía se desarrolló hasta Santa Fe, pero necesitamos llegar al río Paraguay y a la ciudad de Posadas", abundó Meoni.

"Esta autopista del río Paraná debe estar preparada para recibir a las grandes embarcaciones, que cada día son más importantes y van a impactar muy fuertemente en los costos logísticos", agregó. Meoni aludió luego al propósito de garantizar la navegación por el río Paraná y sostuvo: "estamos evaluando qué tipo de obra y traza vamos a hacer".

Además de avanzar con el dragado del canal Magdalena, continuó, también se configurará un organismo de control. "Ya hemos enviado el texto a la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia, y a partir de ahora mismo entrará en vigencia, integrado por el Estado nacional y las provincias", completó Meoni.

A su turno, El gobernador del Chaco, opinó que "los precios son muy desventajosos para los productores y los consumidores del interior porque el intermediario se queda con una gran parte del valor en la cadena. Hay que corregir esas asimetrías con una política federal", consideró. Otro de los mandatarios que participaron del encuentro, el gobernador de Entre Ríos, demandó "previsibilidad para que nuestros puertos puedan estar integrados al canal troncal, que hoy no tenemos y que debe hacer el Gobierno central.


En tanto, el gobernador de Misiones, resaltó el enfoque ambiental y el esquema de financiamiento que puede garantizar nuevos ecosistemas con áreas protegidas. Desde el Ministerio de Transporte pusieron de relieve que "la Hidrovía Paraguay-Paraná constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos, a lo largo de 3.442 kilómetros desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, Uruguay".

Por ella se transportan más de 100 millones de toneladas de carga, mercadería transportada en contenedores (puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de la industria automotriz (puerto de Zárate); y de la industria metalúrgica y siderúrgica.

La Hidrovía permite además el traslado de la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; y constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, de importancia vital para el abastecimiento energético de nuestro país, concluyó la cartera.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).