El Comité Consultivo Internacional del Algodón finaliza sus actividades en el Chaco con una disertación sobre mercados mundiales del algodón

Se realizará hoy una disertación sobre la actualidad de los mercados mundiales del algodón y las oportunidades del Chaco en este contexto global. La exposición se desarrollará, a partir de las 17, en el edificio de la Bolsa de Comercio del Chaco (BCCH) de Resistencia y estará a cargo de Lorena Ruiz, economista del Comité Consultivo Internacional del Algodón, organismo que se encuentra visitando la provincia.

La disertación es el cierre de una serie de actividades que Producción y el Comité Consultivo Internacional del Algodón iniciaron, este lunes, con la presencia del gobernador Jorge Capitanich y del ministro de Agricultura de la Nación Julián Domínguez.

La agenda iniciará a las 10 en Avia Terai con una visita a la planta deslintadora de la firma Gensus y contará con participación de funcionarios, productores y expertos. Más tarde, ya en Resistencia, en la sede de la BCCH -tercer piso de Frondizi 174- habrá una reunión con integrantes de la Fundación Carrillo para abordar la temática vinculada al algodón agroecológico.
 


A continuación, tendrá lugar un encuentro con referentes de la Dirección de Desarrollo Algodonero que servirá para analizar la actualidad del programa Semilleros. La agenda de reuniones se cierra con una que estará protagonizada por integrantes de la Bolsa de Comercio del Chaco para tratar lo relacionado con el Sistema de Información de Operaciones Algodoneras (SIO Algodón).

Finalmente, el cierre estará a cargo de la economista Lorena Ruiz, quien expondrá -desde las 17- sobre “Situación de los mercados de algodón en el mundo; mercados y futuros”. 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)