El comercio electrónico argentino está en expansión: 4 consejos prácticos para tu página web

(Por Lorena Nuñez y Agustín Bonetto) Según el último estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el 2016, 8 de cada 10 usuarios web adquirieron algún producto o servicio a través de internet. Esto representa un aumento del 49% respecto de los datos arrojados en el año 2014.

El 80% de la población Argentina es usuaria de Internet, el 77% de los usuarios realizaron compras online alguna vez. Esto representa un potencial consumidor de 17 mil millones de personas. Para acceder a este público de manera segura, se debe contar con plataformas web que cumplan con los recaudos legales.

El comercio electrónico en Argentina va evolucionando, las empresas se interesan en las posibilidades que brinda una tienda nube para comercializar sus productos o servicios. Mariana Diaz Ibarra manifiesta que “el comercio electrónico en Argentina sigue demostrando un crecimiento saludable con tasas que no bajan del 70% anual”.

Los hábitos del público consumidor van evolucionando de la mano con el mercado internacional y las herramientas que éste les propone. Frente a la competencia de marcas extranjeras que llegan a los consumidores locales a través de tiendas online, las marcas argentinas aumentan su participación en el mercado digital.

En el desarrollo de estas plataformas web se invierte dinero en programadores, diseñadores, especialistas en marketing y publicidad. No obstante, se descuidan los aspectos legales. Esto se debe, en gran medida, al desconocimiento de la normativa aplicable y los riesgos que implican dichas actividades.

Los conflictos relacionados con el uso de las nuevas tecnologías son cada vez más frecuentes, especialmente en materias como la protección de datos/privacidad y la propiedad intelectual. Es importante tener en cuenta que, desde la perspectiva legal, el entorno digital es diferente. La digitalización de la información y las combinaciones que se dan entre los usos marcarios, las autorizaciones para reproducir una obra y los datos personales que se recaban durante el proceso, merecen especial atención.

Dentro de los tres aspectos más importantes que debe considerar una empresa al momento de comercializar por internet destacamos: seguridad en los medios de pago, resguardo de los datos personales y evitar infracciones a derechos de terceros. De lo contrario, las sanciones administrativas y económicas que se encuentran previstas pueden llegar a perjudicar no solo al vendedor, sino también la reputación de su marca.

Algunos consejos útiles a la hora de comercializar por internet:

  • Siempre que solicites datos personales debes informar que uso y ámbito de aplicación le darás a los mismos.
  • Toda e commerce debe consignar en un lugar visible los datos de la empresa.
  • Para utilizar la marca de un tercero en una página web debes contar con su autorización.
  • Se debe dejar constancia en los términos y condiciones del proceso de devolución gratuito del producto adquirido en caso de disconformidad por parte del consumidor.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.