El chaqueño Dino Paganucci en el encuentro Heladeros Argentinos para el mundo 

La Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), entidad que nuclea a los heladeros artesanales de Argentina, invita a participar del encuentro virtual, gratuito y abierto “Heladeros Argentinos para el mundo”. Una charla de amigos y referentes del helado artesanal, en la que cuatro Maestros Heladeros de diversas regiones, junto a Gabriel Famá y Maximiliano Maccarrone, compartirán sus saberes, trayectoria y se adentrarán en el mundo de la elaboración del helado artesanal, las recetas, materias primas regionales e ingredientes nobles de cada provincia. 

Un recorrido por la idiosincrasia de los principales sabores del suelo argentino y la pasión compartida por los helados artesanales. Será hoy jueves 5 de agosto de 10:30 a 12:30hs vía Zoom. Para inscribirse: AFADHYA/Ciclo de charlas 2021: Estrategias para una nueva normalidad (ver acá).


El panel de disertantes estará integrado por los Maestros Heladeros Alejandro Mazza de la ciudad de Pergamino representando a la llanura pampeana y el tradicional dulce de leche; Santiago Nieto de San Juan, quien dará cuenta de los sabores y productos de Cuyo con el pistacho como protagonista; Eduardo García representando los sabores y frutos patagónicos desde Río Gallegos, Santa Cruz y Dino Paganucci de Chaco, quien compartirá la experiencia de crear helados con la frescura de los sabores tropicales del nordeste argentino y presentará recetas inéditas de helado artesanal bien autóctona de cómo elaborar un sabor hecho con queso y mamón. El encuentro será moderado por el Presidente de AFADHYA, Gabriel Famá, y el Secretario, Maximiliano Maccarrone.  


“Para nosotros, desde AFADHYA, es un honor y un gran placer poder brindar este espacio de reflexión junto a nuestros colegas, reconocidos maestros heladeros de nuestro país. Un diálogo que dará cuenta, a través de la pasión compartida por el helado artesanal, de la cultura gastronómica y sabores propios de cada región, recorriendo la variedad de helados artesanales que se elaboran a lo largo de los más de 4.000 km de nuestro país. Esta charla forma parte del ciclo de capacitación y encuentros que venimos impulsando para nuestros socios y que, en esta oportunidad y por los protagonistas que nos acompañan, decidimos abrir al público general”, comenta Gabriel Famá, Presidente de la Asociación. 

“Compartir la experiencia de tantos años como creadores de helados, las raíces de cada uno, anécdotas y recetas inéditas entre colegas es lo que nos hace aprender día a día, y seguir posicionando al helado artesanal argentino. Es por ello que decidimos continuar con estos espacios de reflexión conjunta y de manera virtual, debido a la pandemia que aún atravesamos. Luego de presentar en 2020 el ciclo de heladeros del mundo en América y Europa, llegó el turno de los “Heladeros Argentinos para el mundo”. Somos potencia mundial del helado, y nada más interesante que nutrirse de los saberes de estos cuatro representantes del helado artesanal argentino para extender aún más las fronteras”, sostiene Maximiliano Maccarrone, Secretario de AFADHYA


Dino Rafael Paganucci, que integra el panel de disertantes, es el maestro heladero de Helados Dino, la heladería que fundó hace 41 años con su señora Laura y sus dos hijos Natalia y Mariano en Resistencia Chaco. Hoy van por la tercera generación de heladeros con sus nietos en el negocio familiar. Su vocación es ser maestro heladero y un creador de helados, con alrededor de 400 creaciones propias, entre los que destacan los gustos frutales de helados naturales. Su foco en la innovación y la calidad sitúa a su heladería entre las más elegidas de Resistencia. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.