El Centro de Monitoreo del Chaco será una obra sustentable (comenzó a construirse en el Parque de la Democracia)

La provincia del Chaco es una de las pioneras en el país en materia de construcciones que no generen impacto ambiental negativo. Así, se promueve la iniciativa de empresas locales que se especializan en obras sustentables.

El Centro Único de Monitoreo 911 comenzó a construirse en el Parque de la Democracia. Se trata de una obra clave para garantizar la seguridad pública de los chaqueños, donde funcionará un área de control, cuidado y de atención al ciudadano. 

Es además, una obra que fue proyectada por el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia, para fortalecer las herramientas tecnológicas de las fuerzas de seguridad en lo que refiere a la prevención de delitos y el control de las zonas de conflicto del Gran Resistencia.


El Centro de Monitoreo se construye mediante la empresa chaqueña Melli Hnos. La obra fue licitada en junio del 2021 y permitirá generar empleo genuino en el sector de la construcción, así como también movilizar el mercado interno local.

Asimismo, posee una particularidad ya que, se edifica en el Parque de la Democracia de Resistencia, y por lo tanto debe cumplir con los requisitos ambientales requeridos tanto por la Administración Provincial del Agua, como por el Municipio de Resistencia de manera tal de que no implique un impacto negativo para el ecosistema de esa región de la ciudad.

El Centro de Monitoreo contará con espacio para 20 operarios trabajando en simultáneo, cada puesto de trabajo tendrá dos monitores de control particular y también contará con un panel videowall frontal para mejorar y ampliar el control de las zonas de la ciudad de Resistencia.

Posee una Sala de Situaciones, contigua al  Centro de Monitoreo, espacio destinado para desarrollar reuniones, y para mejorar estos encuentros se dispondrá de pantallas para digitalizar y mostrar la información deseada.

También contará con un área de recepción destinada al control de ingreso y egreso del personal de la empresa, a lo que se suma una sala de espera para el ciudadano que necesite realizar un trámite; y oficinas para directores y jefes de la Policía del Chaco.


De acuerdo al informe de la empresa Melli Hnos, el Centro de Monitoreo se levanta mediante un sistema de fundaciones tipo palafítico, construido con bases, vigas de encadenado, columnas y losa de viguetas hasta llegar al nivel de punto de referencia tomado e igualado con respecto al edificio de Turismo.

El Parque de la Democracia, se considera una zona de fuelle inundable, por eso es que se practican este tipo de obras con suelo elevado sin modificar la topografía del terreno y manteniendo la posibilidad de inundación.

Vale destacar que la construcción no implicó la eliminación de la flora. Sin embargo, la empresa se comprometió a sumar especies de árboles al Parque de la Democracia.

En cuanto a los materiales de construcción, se utiliza entramado ligero de madera, un tipo de construcción que solo habilita el uso de tres especies reforestadas de bosques implantados: pino y eucaliptus. Esto hace que el balance de emisiones de carbono (huella de carbono) sea negativo. La madera, capta dióxido de carbono de la atmósfera y lo acumula en su estructura, disminuyendo el impacto del calentamiento global.


El segundo beneficio de este tipo de construcción es la eficiencia térmica, que en el caso del Centro de Monitoreo será de hasta 6 veces superior a la eficiencia del ladrillo. En verano no afecta el calor y tampoco el frío, en invierno. Sirve para la refrigeración de equipos tecnológicos que se utilizan en el Centro de Monitoreo.

Finalmente, el tercer beneficio que posee es la tecnología aplicada a la obra. Los operarios de Melli Hnos fueron capacitados en uso de nuevas tecnologías sustentables. Se capacita a los operarios en uso de tecnología sustentable aplicada a la construcción. Así, la provincia del Chaco es punta de lanza en la utilización de construcciones amigables al medio ambiente.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.