El Banco Mundial analiza nuevas obras a ejecutar en la provincia del Chaco

El equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible acompaña al director del Banco Mundial (BM) para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz y el Líder Sectorial para Desarrollo Sostenible Francis Fragano en la recorrida por la provincia. El objetivo es verificar el impacto social y ambiental en las comunidades de los proyectos financiados por el BM y evaluar nuevas acciones para el Chaco.
 

En la primera jornada, que se desarrolló este lunes junto al gobernador Jorge Capitanich, visitaron la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales para el Área Metropolitana del Gran Resistencia, obra financiada por el BM con un costo estimado de 165 millones de dólares que permite colectar para luego tratar los efluentes cloacales de una población de 500 mil habitantes. Es la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano y la segunda en Sudamérica.
 


Posteriormente, acompañados por el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, y los directores de APA y SUOPE Daniel Pegoraro y Daniel Lagraña, recorrieron las obras del Dique de Contención de defensa y control del Canal Soberanía, que vuelca el agua al rio Paraná; continuando con la visita a la primera localización de la estación de bombeo ubicada sobre la laguna María Cristina de Barranqueras, para la cual se busca obtener financiamiento.

Luego se continuó con la obra de contención del río Negro, una de las más importantes del país en cuanto al manejo del agua del rio y su trasvase al río Paraná, para concluir con la intervención financiada por el BM que corresponde a la reubicación de más de 200 familias en el barrio Don Bosco de Resistencia y que dio lugar a la realización de la estación de bombeo de Laguna Prosperidad.

La estación de bombeo de la Laguna Ávalos fue la última visitada, obra fundamental para el manejo de las aguas de la zona Norte del Área Metropolitana del Gran Resistencia donde próximamente se iniciará el desarrollo de los desagües troncales de la cuenca.

El director del BM resaltó que la importancia de esta visita radica en mantener el apoyo técnico y financiero, para diagramar el soporte a más proyectos. “Estamos acá para ver cómo podemos ayudar más, estar al lado de la provincia y el desarrollo de las comunidades y de la productividad”, expresó Schwartz.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.