El 2021 culminó con una excelente demanda en gastronomía, turismo y comercio para Misiones (se vislumbra un 2022 mejor aún)

Durante las últimas semanas del año se registró un pico que mejoró las expectativas de cara a los meses venideros, tanto en comercios, como bares, restaurantes y hotelería donde la ocupación superó el 78% logrando un crecimiento económico que excedió los 230 millones durante el primer fin de semana del 2022.

Según datos oficiales la cantidad de visitantes al Parque Nacional Iguazú desde el 1 de enero del 2021 al 31 de diciembre del 2021 fue de 513.567 y más de 19 mil arribaron desde diferentes países, lo que indica que, a pesar de la pandemia, el turismo en Misiones tuvo una reactivación satisfactoria. 


En este rubro el incremento estuvo vinculado a la puesta en marcha del programa PreViaje que reintegra el 50% del valor del paquete adquirido en crédito. Funciona tanto a nivel nacional como provincial, donde las Cataratas y el turismo rural encabezaron la lista de preferidos.

Las cifras también aumentaron considerablemente en comercios de diversos rubros mediante la vigencia de los programas Ahora Misiones y la Billetera Virtual Yacaré que funciona como herramienta de pago y cobro permitiendo concretar transacciones entre compradores y vendedores al contado, con tarjetas de crédito, de débito u otros medios de pago como adelantos de sueldo o créditos, sólo utilizando un teléfono celular y leyendo un código QR, habilitando al usuario a realizar sus pagos de forma presencial, electrónico vía web o con QR.


La ocupación hotelera llegó al 78,5% durante el primer fin de semana del año, siendo Puerto Iguazú la ciudad que lideró el ranking de visitantes. Entre el viernes 31 de diciembre y el domingo 2 de enero 8.184 turistas visitaron las Cataratas con un 91% de demanda y un ingreso económico de 237 millones de pesos, según datos del Ministerio de Turismo de la Provincia.

Los arribos superaron los 25 mil visitantes, mientras que la estadía se mantuvo en 3,4 noches promedio, por lo que se generaron más de 84 mil pernoctaciones en toda la geografía provincial. A su vez, el gasto turístico se calculó en torno a 2.830 pesos diarios por visitante, arrojando como resultado un movimiento económico en el sector turístico de 237 millones de pesos.

Durante el último mes del 2021 los comerciantes y emprendedores de toda la provincia transitaron una recuperación económica que sirvió como puntapié inicial para comenzar el 2022 con optimismo.


Según datos brindados por la Fundación Mediterránea, en comparación al 2019, durante los primeros diez meses del 2021, el crecimiento fue del 50%. Además de los beneficios y descuentos que brindan los programas Ahora, el fenómeno estuvo vinculado al cierre de fronteras dispuesto por el Gobierno de la Provincia en el marco de las medidas sanitarias dispuestas para mitigar los impactos de la pandemia por coronavirus, y que a su vez incentivó al consumo dentro de la provincia y no en ciudades fronterizas.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.