Doce empresas entrerrianas participan de la XIII edición de la Ronda Internacional de Negocios en Córdoba

Bajo la organización de la Agencia ProCórdoba y la Asociación Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), y el acompañamiento del Gobierno de Entre Ríos, se desarrolla la XIII edición de la Ronda Internacional de Negocios de “Villa María Exporta” desde el día de ayer hasta hoy inclusive.

La XIII Ronda Internacional de Negocios de “Villa María Exporta” contará con la presencia de operadores internacionales provenientes de ocho países latinoamericanos, seleccionados en función de su interés por adquirir alguno o algunos de los productos alimenticios que ofrecen los empresarios de la Región Centro.

El objetivo principal de la participación, es ampliar el espectro de alimentos con valor agregado actualmente exportados, así como ofrecer una plataforma de información comercial y exposición de productos, que resulta por demás accesible a los empresarios pymes provinciales, en términos de tiempos y costos.

La modalidad del evento cuenta con entrevistas personales previamente organizadas, donde los oferentes nacionales establecen contacto de manera directa con importadores de variados orígenes, exponen sus productos a través de la entrega de muestras, y dan inicio a nuevos contactos comerciales.

Rubros y mercados preponderantes

El rubro sobre el que se ha organizado la actividad es el alimenticio, siendo los mercados que están presentes: lácteos, quesos, dulces, conservas, aceites, granos, harinas, frutos secos, vinos, entre otros. La entrega de muestras de cada uno de los productos, durante el evento, permitirá a los operadores extranjeros conocer de primera mano la calidad, presentación, texturas y sabor de los productos ofrecidos.

Los operadores internacionales pertenecen a los siguientes países: Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Rondas simultáneas

En el marco de los encuentros detallados, se tendrá también la participación de 5 compradores nacionales, que permitirán a las empresas participantes ampliar la cartera de clientes en el mercado local.

Las empresas participantes tienen un marcado perfil pyme, al que se pretende dar apoyo para la generación de contactos y experiencias relativas al mercado de exportación, sus requisitos y condiciones. El contacto personal con operadores internacionales permite a las pequeñas y medianas empresas acceder a información clave sobre los mercados extranjeros, sus demandas y circuitos de comercialización.

Empresas

Las empresas que participan son:

  • APÍCOLA JOANNAS de la ciudad de Concordia, con su oferta de miel a granel.
  • CEAPE-ALIMENTOS PUIGGARI de Villa Libertador San Martín, quien comercializa snacks saludables, granolas, cereales para el desayuno y la buena nutrición.
  • COOP. DE PROVISIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL NORESTE ENTRERRIANO LTDA, de la ciudad de Villa del Rosario, con jugos concentrados de citrus y aceites esenciales de citrus. Además, estarán presentes
  • ESTABLECIMIENTO LOS PECANES de la localidad de San José, con nuez pecan con cáscara, sin cáscara, con baños de chocolate, acarameladas y saladas. Los productos son libres de gluten, y cuentan con certificación sin TACC.
  • FIVE FOLD S.R.L., de la localidad de Oro Verde, quienes fabrican aceites esenciales de cítricos-sabores-terpenos-sabores concentrados-jugos concentrados de cítricos turbios y clarificados
  • INDUSTRIAS ALIMENTICIAS LA BLANQUITA S.R.L. ubicados en el Parque Industrial de Viale, alimentos a base de leche en polvo, alimentos a base de queso rallado, alimentos a base de leche en polvo y cacao.
  • JULICROC de la ciudad de Crespo, con snacks en general.
  • MARCOS SCHMUKLER S.A., de San Salvador, con arroz (largo fino - largo ancho - arbóreo - koshikahari) galletas de arroz, tostaditas de arroz, alfajores, snacks de arroz, harina de arroz, etc.
  • MOLINOS DEL CARMEN S.R.L., de la ciudad de Nagoyá, con harina de trigo 000 y 0000.
  • REGIDIET de la capital provincial, quien participará con sus ya clásicos dulce de leche y mermeladas aptas para celíacos y diabéticos, así como bases secas para helado artesanal dietético.
  • RPB S.A. (BAGGIO) de la ciudad de Gualeguaychú, con vinos, jugos, leche, puré de tomate, mermeladas, edulcorantes, etc.
  • STARBERRY S.A. de la localidad de Colonia Roca (Concordia), con su producción de rrándano fresco y derivados (jugos, mermeladas y dulces).

Cabe destacar que todas las empresas estarán asistidas por personal técnico de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción, así como de personal de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Gobierno de Entre Ríos.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.