Diseñan estrategias para potenciar las exportaciones de yerba mate a la India (junto a la consultora Karavan Advisory Enterprises)

Los directores del INYM, junto con Marcelo Szychowski (Establecimiento La Cachuera SA) y Silvio Leguía (Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó) mantuvieron el pasado viernes 6 de diciembre una reunión con Anish Narang, referente de la consultora “Karavan Advisory Enterprises”, con el objetivo de analizar el panorama actual y diseñar estrategias para potenciar la yerba mate en el mercado de la India.

En ese sentido, durante el encuentro, Narang expuso un nuevo Plan de Acción que será puesto a consideración del Directorio del INYM.

La India tiene 1.250 millones de habitantes, es la segunda nación más poblada del planeta y la yerba mate corre con una gran ventaja, ya que en ese país existe un elevado consumo de té e infusiones. Uno de los desafíos es, precisamente, adaptar el producto al paladar de los indios.

Además, como en otras partes del mundo, en India es marcada la preferencia por consumir productos saludables, y la yerba mate se destaca como un alimento natural y funcional de efecto protector en enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana, cuyas propiedades están validadas científicamente.

Cabe recordar que ya en el año 2016 el INYM comenzó la exploración en ese país, por medio de un estudio encomendado a la mencionada consultora. El 4 de enero de 2021, India publicó ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio la medida, abriendo el plazo de 60 días, para habilitar el ingreso de la yerba mate argentina a su mercado.

Finalmente, el 17 de marzo de 2021, el gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso.

Luego de las gestiones encaradas en forma conjunta por el INYM, el Gobierno de Misiones y la Secretaría de Agricultura de la Nación, en julio de 2021 se oficializó el primer embarque de yerba mate con destino a la India.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.