¿Discapacidad empresarial? Santa Fe cuenta con la única empresa argentina que solo contrata personas con discapacidad

Según el Ministerio de TrabajoNomines es la única empresa del país que emplea en forma exclusiva personas con discapacidad (PCD). Esta compañía tecnológica de Rosario emplea personas ciegas, sordas, con limitaciones de movimiento y otras discapacidades sin ningún beneficio impositivo.

En Argentina, el 12,9% de la población tiene alguna discapacidad. De ellos, el 77% no trabaja.

Hay muchas compañías nacionales que contratan PCD, pero resulta ser un porcentaje menor de la plantilla total. Nomines se rige con las mismas reglas que el resto: las mismas leyes laborales, los mismos impuestos, los mismos costos para, de ese modo, mostrar que igual se puede lograr rentabilidad.

"El empleo de PCD no es una cuestión solidaria o filantrópica, sino que se trata de agentes productivos como cualquier otro. Si una empresa donde el 100% de su personal tiene algún tipo de discapacidad es rentable implica que cada uno de ellos lo es, y absolutamente por mérito propio", expresó Leandro Simeoni, CEO de Nomines.

Objetivo Empresarial

El objetivo que persigue la firma es que otros vean que está lejos de ser difícil encarar esta forma de trabajo. Simeoni no tenía ningún discapacitado en su círculo más cercano. Debía aprender todo desde cero. Aunque lo curioso, que reconoció después y no había tenido en cuenta -dijo- fue que sus empleados también debían aprender a tratarse entre ellos, normalmente confinados en institutos u ONGs exclusivamente pensados para su discapacidad. "Fuera de los tabúes y temores que normalmente nos invaden al principio, la realidad es que todo fluye con total normalidad".

Nomines

En latín, Nomines significa "personas". La declaración de principios continúa con su eslogan: "Nuestro fin es ser tu medio" que se desprende de un discurso de Enrique Shaw en 1961.

Se trata de una empresa tecnológica que ofrece servicios de comunicación directa a distintas organizaciones. Brindan soportes en atención de clientes, encuestas, reclamos de deudas, turnos de atención médica y un largo etcétera que involucre un operador telefónico o vía chat.

El proyecto nació en mayo de 2010, pero llevó tiempo su lanzamiento oficial. Dos años después, en septiembre de 2012, después de visitar 120 oficinas posibles, ya estaba elegido el espacio físico. La idea era no estar a más de 100 metros de Plaza Sarmiento, en Rosario; sitio donde todo el transporte público confluye. El 22 de noviembre inauguraron la compañía. Ya el 3 de diciembre estaba operando.

22 personas con distintas discapacidades -ceguera, baja visión, limitación de movimiento, amputación, sordera, acondroplasia- fue el máximo que reunió Nomines en simultáneo, que cuenta entre sus clientes a un banco nacional de renombre. Todo el mobiliario de la oficina está pensado para atender las necesidades lógicas de su personal.

“Es muy difícil para nosotros, desde lo emocional, saber la expectativa que tiene toda aquella PCD que se acerca a dejarnos un CV, que nos consulta, que nos busca. Lamentablemente tenemos infinitamente más CVs que puestos para cubrir”, expresó Simeoni.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.