Diputados aconsejan incrementar el presupuesto del Chaco destinado a la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Comisión de Industria dio dictamen a un proyecto de ley que busca modificar el artículo 7 de la ley 1631-I, para que el presupuesto anual de ejecución de su plan operativo no sea inferior al 1% del Presupuesto del Chaco. La ley establece actualmente que deberá ser del O,8%, además del 3,5% del Fondo para la Promoción y Fomento de la Innovación, de acuerdo con el artículo 20 de la ley nacional 23.877.

A raíz de la acumulación de dos iniciativas de diputados radicales, se pretende además, incorporar además  un  artículo 7° bis de la Ley 1637-I  a fin de establecer que  una quinta parte del 1% del Presupuesto Total Anual de la Provincia, destinado a la ejecución del plan operativo anual será destinado exclusivamente a proyectos de Investigación y Desarrollo aplicados a la generación de energías renovables y limpias o a innovaciones tecnológicas que permitan mitigar problemas en el servicio de distribución de energía eléctrica.


Por otra parte, la comisión trató proyectos de resoluciones y emitió dictamen favorable sobre una iniciativa la que  de aprobarse  solicitará  al Poder Ejecutivo que, a través del área pertinente, se reglamente la Ley Nº 3102-D “Clasificación, Categorización, Inscripción y Control de la Industria Hotelera – Gastronómica.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)