Desde La Llave del Chaco, reconocida librería de Resistencia, aseguran que es una buena temporada de ventas

La Llave del Chaco, uno de los lugares elegidos para las compras de regreso a clases según cuenta su titular, Samuel Gilbarg. Hoy miércoles 2 de marzo la provincia del Chaco dará inicio formal al ciclo lectivo 2022 con la expectativa del retorno seguro a las aulas, lo que pone en consideración la vuelta al ‘lápiz y papel’ tras dos años de pandemia donde la educación se concentró en la virtualidad, poniendo de plano el uso de las tecnologías por sobre lo tradicional.

En ese sentido, librerías y demás comercios vinculados a la venta de útiles escolares comienzan a sentir el rodaje de ventas, algo que además se potencia con la canasta escolar de diez artículos a $1.200 anunciada por el Gobierno Provincial este último jueves, entre otros beneficios.


En este camino de retomar la actividad con mayor flujo comercial, el titular de La Llave del Chaco, Samuel Gilbarg, comentó en Radio Provincia que actualmente “las ventas vienen en crecimiento. Viene siendo una buena temporada”, y destacó que los clientes “se están preparando con mucho entusiasmo”. “Entendemos que esto se da por los últimos dos años de pandemia, y los chicos, al estar encerrados, hacen que quieran comprar los elementos para el regreso a clases”.


Consultado sobre las preferencias a la hora de elegir, Gilbarg aseguró que “la gente siempre busca calidad, algo que les dure”, y explicó que “prefieren hacer un esfuerzo, pagar en cuotas, pero dar calidad”. “Hoy tenemos ofertas de contado en efectivo, promociones con las tarjetas, pero lo que siempre sucede es que la Tarjeta Tuya se lleva las de ganar por las promociones que saca”, comentó.


En contexto de la vuelta a la presencialidad con un cronograma de 190 días de clases, el gobernador anunció la puesta en marcha del programa “Precios Acordados Chaco” con la canasta escolar de diez artículos por $1.200 en vigencia desde el 24 de febrero al 24 de marzo, el Kit de Indumentaria con seis productos (mochila, remera, etc) que se pueden conseguir en los comercios de Chacú, y descuentos de entre 30% y 40% en diferentes insumos de locales adheridos.

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)