Desde La Llave del Chaco, reconocida librería de Resistencia, aseguran que es una buena temporada de ventas

La Llave del Chaco, uno de los lugares elegidos para las compras de regreso a clases según cuenta su titular, Samuel Gilbarg. Hoy miércoles 2 de marzo la provincia del Chaco dará inicio formal al ciclo lectivo 2022 con la expectativa del retorno seguro a las aulas, lo que pone en consideración la vuelta al ‘lápiz y papel’ tras dos años de pandemia donde la educación se concentró en la virtualidad, poniendo de plano el uso de las tecnologías por sobre lo tradicional.

En ese sentido, librerías y demás comercios vinculados a la venta de útiles escolares comienzan a sentir el rodaje de ventas, algo que además se potencia con la canasta escolar de diez artículos a $1.200 anunciada por el Gobierno Provincial este último jueves, entre otros beneficios.


En este camino de retomar la actividad con mayor flujo comercial, el titular de La Llave del Chaco, Samuel Gilbarg, comentó en Radio Provincia que actualmente “las ventas vienen en crecimiento. Viene siendo una buena temporada”, y destacó que los clientes “se están preparando con mucho entusiasmo”. “Entendemos que esto se da por los últimos dos años de pandemia, y los chicos, al estar encerrados, hacen que quieran comprar los elementos para el regreso a clases”.


Consultado sobre las preferencias a la hora de elegir, Gilbarg aseguró que “la gente siempre busca calidad, algo que les dure”, y explicó que “prefieren hacer un esfuerzo, pagar en cuotas, pero dar calidad”. “Hoy tenemos ofertas de contado en efectivo, promociones con las tarjetas, pero lo que siempre sucede es que la Tarjeta Tuya se lleva las de ganar por las promociones que saca”, comentó.


En contexto de la vuelta a la presencialidad con un cronograma de 190 días de clases, el gobernador anunció la puesta en marcha del programa “Precios Acordados Chaco” con la canasta escolar de diez artículos por $1.200 en vigencia desde el 24 de febrero al 24 de marzo, el Kit de Indumentaria con seis productos (mochila, remera, etc) que se pueden conseguir en los comercios de Chacú, y descuentos de entre 30% y 40% en diferentes insumos de locales adheridos.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)