Desde la Federación Económica del Chaco, solicitan al gobierno líneas de financiamiento con facilidades de acceso

El gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con referentes de las distintas cámaras de comercio de la provincia y el titular de la Federación Económica de la Provincia del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, para delinear acciones conjuntas en el marco de las nuevas medidas anunciadas, correspondientes a la cuarentena administrada. 

Junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, analizaron las perspectivas por el reinicio de actividades comerciales. Los representantes del sector consultaron sobre los criterios diferenciales en el marco de la cuarentena focalizada de la provincia, considerando que de 69 municipios, 60 no registran circulación viral probada. “Se puede comenzar a trabajar en coordinación con los municipios en algunas cuestiones de estrategias para poder rehabilitar algunas actividades comerciales específicas”, destacó Lifton.


El ministro recordó que en lo que respecta a la actividad primaria e industrial “ya se encuentra habilitada en la provincia, teniendo en cuenta que se pueden generar las actividades de producción “solamente con movilidad de empresarios y productores y/o trabajadores, y priorizando el trabajo en parques industriales”.

Las cámaras de comercio solicitaron gestiones del ejecutivo provincial, ante el gobierno nacional “para lograr una mayor cobertura salarial de lo que está planificado como compensación salarial a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, que va a cubrir el 50% de los salarios del mes de abril que se abonan los primeros días de mayo para sectores no exceptuados”.

El planteo puntual es el de la posibilidad de que empresarios de PyMES de hasta 25, 30 o 40 trabajadores, puedan disponer de una ayuda de compensación salarial superior al 50% de los salarios, entendiendo que están atravesando una situación particular debido a la pandemia y a la extensión de aislamiento preventivo, sobre todo área en el área Metropolitana de Resistencia.

Uno de los pedidos específicos de las diferentes cámaras estuvo relacionado al esquema de financiamiento y apoyo para capital de trabajo en este contexto de emergencia. El ministro Lifton recordó que “a través del Nuevo Banco del Chaco ya se entregaron más de $ 1.000 millones en créditos de capital de trabajo priorizando las PyMES chaqueñas”, y remarcó además que “una porción de ellas ya ha accedido a la vez a líneas cuentas asociadas a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo”.

Asimismo, señaló que el gobierno activó, por pedido de FECHACO, una línea de financiamiento “para pequeños emprendedores o comercios que tengan dificultades para acceder al sistema bancario tradicional y que están siendo financiados a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, del cual el Ministerio es fiduciante”.


Dicho fondo viene trabajando en coordinación con una plataforma web para la solicitud de diferentes financiamientos, y a partir de allí la posibilidad de otorgar con diferentes regímenes de tasas fijas a 24 o 26 meses. A la vez, en últimos días se definió la posibilidad de otorgar créditos a tasa cero con un plazo de hasta 36 meses, para sectores particularmente afectados, “entendiendo y atendiendo las necesidades de este sector que es muy probable que no puedan arrancar con normalidad sus actividades una vez que se levante el aislamiento social preventivo y obligatorio”, remarcó el titular de la cartera de Industria.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.