Desde la Federación Económica del Chaco, solicitan al gobierno líneas de financiamiento con facilidades de acceso

El gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con referentes de las distintas cámaras de comercio de la provincia y el titular de la Federación Económica de la Provincia del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, para delinear acciones conjuntas en el marco de las nuevas medidas anunciadas, correspondientes a la cuarentena administrada. 

Junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, analizaron las perspectivas por el reinicio de actividades comerciales. Los representantes del sector consultaron sobre los criterios diferenciales en el marco de la cuarentena focalizada de la provincia, considerando que de 69 municipios, 60 no registran circulación viral probada. “Se puede comenzar a trabajar en coordinación con los municipios en algunas cuestiones de estrategias para poder rehabilitar algunas actividades comerciales específicas”, destacó Lifton.


El ministro recordó que en lo que respecta a la actividad primaria e industrial “ya se encuentra habilitada en la provincia, teniendo en cuenta que se pueden generar las actividades de producción “solamente con movilidad de empresarios y productores y/o trabajadores, y priorizando el trabajo en parques industriales”.

Las cámaras de comercio solicitaron gestiones del ejecutivo provincial, ante el gobierno nacional “para lograr una mayor cobertura salarial de lo que está planificado como compensación salarial a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, que va a cubrir el 50% de los salarios del mes de abril que se abonan los primeros días de mayo para sectores no exceptuados”.

El planteo puntual es el de la posibilidad de que empresarios de PyMES de hasta 25, 30 o 40 trabajadores, puedan disponer de una ayuda de compensación salarial superior al 50% de los salarios, entendiendo que están atravesando una situación particular debido a la pandemia y a la extensión de aislamiento preventivo, sobre todo área en el área Metropolitana de Resistencia.

Uno de los pedidos específicos de las diferentes cámaras estuvo relacionado al esquema de financiamiento y apoyo para capital de trabajo en este contexto de emergencia. El ministro Lifton recordó que “a través del Nuevo Banco del Chaco ya se entregaron más de $ 1.000 millones en créditos de capital de trabajo priorizando las PyMES chaqueñas”, y remarcó además que “una porción de ellas ya ha accedido a la vez a líneas cuentas asociadas a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo”.

Asimismo, señaló que el gobierno activó, por pedido de FECHACO, una línea de financiamiento “para pequeños emprendedores o comercios que tengan dificultades para acceder al sistema bancario tradicional y que están siendo financiados a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, del cual el Ministerio es fiduciante”.


Dicho fondo viene trabajando en coordinación con una plataforma web para la solicitud de diferentes financiamientos, y a partir de allí la posibilidad de otorgar con diferentes regímenes de tasas fijas a 24 o 26 meses. A la vez, en últimos días se definió la posibilidad de otorgar créditos a tasa cero con un plazo de hasta 36 meses, para sectores particularmente afectados, “entendiendo y atendiendo las necesidades de este sector que es muy probable que no puedan arrancar con normalidad sus actividades una vez que se levante el aislamiento social preventivo y obligatorio”, remarcó el titular de la cartera de Industria.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.