Desarrollo 100% chaqueño: Se lanzó “PescAr” la primera red social de pescadores más grande de toda Argentina

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, encabezó en la Isla del Cerrito, la presentación de la red social “PescAr”, en el marco de la XVIII edición del Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución. “Es la primera red social de pescadores, un producto chaqueño desarrollado por ingenieros chaqueños”, destacó el primer mandatario.

El objetivo es crear una plataforma fácil, sencilla y accesible en la que cada pescador pueda compartir fotos y videos de su pesca, el tamaño de la captura, la especie, el lugar donde se la sacó y otros datos que puedan ser relevantes para el resto de la comunidad.

“Es una aplicación que se pueden descargar y se trata de una red social que permitirá a los pescadores interactuar entre ellos. Lo diseñó Ecom Chaco y permite interactuar sobre una actividad fundamental en el desarrollo turístico, pero también con una concepción sustentable” explicó Peppo durante la presentación.

Peppo detalló que su creación nace de un trabajo complementario del Instituto de Turismo y Ecom Chaco “para la incorporación de tecnologías para la utilización de herramientas modernas”. Participaron de su diseño los ingenieros y desarrolladores del área Desarrollo de Sistemas de ECOM Chaco.

El gobernador manifestó que “servirá también para promocionar lugares de comidas, alquileres, guía de pesca, productos necesarios para la pesca en la región” y que el objetivo es que se extienda al mundo”.

La tecnología al servicio de la gente

El presidente de Ecom Chaco, Leandro Flaschka destacó que el trabajo que se realizó para la creación de la red social. “Fue trabajo conjunto con el área de Turismo, ellos aportaron sus conocimientos del tema para contribuir a mejorar la aplicación”.

Con respecto a la red social “PescAr” explicó: “es una aplicación orientada a la pesca donde cada pescador puede unirse, mostrar sus piezas y muchos otros contenidos que enriquecen la aplicación con fines turísticos y para que los disfrute los amantes de la pesca”.

El titular de Ecom comentó que a futuro: “La idea es que cada quince días se hagan actualizaciones y se agreguen nuevas funcionalidades como un catálogo de guías de pesca, una agenda con los próximos torneos, eventos y tenga conexión con otras redes sociales”.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)