"Del texto a la imprenta" de la mano de Yamila Naufal y libreria El Arbol Amarillo

La profesora Yamila Naufal, licenciada en Letras por la Facultad de Humanidades (UNNE) y especialista en Lengua y Literatura, detalló el próximo Taller de Edición de Libros titulado “Del texto a la imprenta”, que se llevará a cabo en formato virtual.

Yamila nos explicó que el taller, organizado en colaboración con Librería El Árbol Amarillo, se desarrollará de forma virtual sincrónica los jueves 5, 12, 19 y 26 de septiembre a las 18:00 horas a través de la plataforma Google Meet. La librería, dirigida por Marcela Ramírez y coordinada por Lucas Brito Sánchez, se encargó de la gestión de esta actividad cultural.

“Este taller está dirigido a lectores, escritores, mediadores de lectura y al público en general que desee llevar sus manuscritos a la producción de un libro. Vamos a abordar desde los orígenes del libro como objeto cultural hasta la labor del editor y los trámites legales necesarios para la publicación”, explicó Naufal.

El programa incluirá un recorrido teórico y práctico, comenzando con la historia del libro y la evolución de su formato. Los primeros tres encuentros se centrarán en aspectos teóricos y prácticos de la edición, mientras que el último será una sesión de revisión de manuscritos para aquellos participantes que deseen compartir sus trabajos.

“Los participantes no necesitan tener conocimientos previos sobre edición; el taller está diseñado para proporcionar las herramientas básicas necesarias. Sin embargo, los participantes con experiencia previa también son bienvenidos, ya que su conocimiento puede enriquecer la dinámica del grupo”, añadió.

Dado que Naufal reside en Presidencia Roque Sáenz Peña y algunos participantes se inscribieron desde Corrientes y otras localidades, el taller se realizará en modalidad virtual. Para aquellos que no puedan asistir en vivo, las sesiones serán grabadas y enviadas por correo electrónico.

“Elegimos la modalidad virtual para facilitar la participación de personas de diferentes regiones. Cada clase durará aproximadamente dos horas y se llevarán a cabo los jueves de septiembre”, comentó Naufal.

Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 36 24 69 68 22 o visitando la Librería El Árbol Amarillo en Avenida Sarmiento 710, Resistencia.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.