Crece la Industria del Call Center en la provincia del Chaco

La empresa Apex, anunció la generación de 200 nuevos empleos que se incorporan a la industria del call center en Resistencia. Es un nuevo impulso a la generación de empleo joven y equidad de género en la industria del call center, que en la provincia apunta a alcanzar un total de 8.600 empleos.

La empresa Apex América está incorporando 200 nuevos trabajadores en el Chaco, la tercera provincia en Argentina con mayor generación de empleos en la industria del call center, con equidad de género, oportunidad para jóvenes y formación permanente a través de sus planes de capacitación y fomento de la productividad.


Mariana Fernández Hernando, gerenta general Apex Argentina, destacó la impronta que tienen los empleos generados a través de la industria del call center, ya que incluyen capacitación permanente y desarrollo de capacidades profesionales de los trabajadores. El promedio de edad en los trabajadores es de 30 años.

El Gobierno Provincial tiene un régimen de promoción con subsidios directos para la captación de empleos a través de la industria del call center. Esto hizo que el Chaco se ubique en el tercer lugar entre las provincias que captan empleos a través de este tipo de industrias de call center.

Apex se fundó en el año 2003, en Córdoba, con capitales cordobeses. A escala global, Apex es una de las empresas líderes en servicios integrales de BPO y Contact Center a nivel en Latinoamérica. Cuenta con 15 Centros Operativos en Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, Honduras y Argentina. En Argentina está radicada en Córdoba, Chaco, Rosario y Buenos Aires.

En Argentina tiene 6.073 profesionales empleados. El 67% de las personas empleadas son mujeres.  A nivel mundial la firma cuenta con 10.253 profesionales empleados. En el Chaco emplea a unas 2.050 personas, a las que suman estas 200 incorporaciones. Desde su radicación en la provincia en marzo del 2012 la firma incrementó 42 veces la cantidad de personal.

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)