Corrientes será sede de una reunión de representantes hoteleros y gastronómicos del NEA

50 empresarios de seis provincias analizarán sus problemas y desafíos comunes en la reunión de la región Litoral de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). La Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Corrientes (AEHGA) festeja su aniversario número 50 siendo sede del encuentro.

La reunión de la FEHGRA se desarrollará el jueves 2 de noviembre, entre las 11:30 y las 19:30 en la sede de AEHGA Corrientes -Lavalle 2340- y contará con la presencia de sus principales autoridades, incluyendo su presidenta, Graciela Fresno.

“La entidad agrupa a más de 50 mil establecimientos gastronómicos y hoteleros de todo el país” informó la presidenta de AEHGA, Yolanda Miglirioni, quien destacó que un encuentro tan importante se desarrolle en la ciudad de Corrientes.

Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes, tendrán representación en el cónclave donde participarán a través de sus 13 filiales de la FEHGRA. Desde AEGHA confirmaron la presencia de medio centenar de empresarios de la región, quienes se enfrentan a desafíos similares en sus localidades.

El encuentro será importante para hacer diagnósticos de la situación y plantear soluciones conjuntas.

Cabe mencionar que, una vez concluida la reunión regional, tendrá lugar en el salón Panambí de Corrientes la celebración con motivo del cincuentenario de la entidad. Para la ocasión, se ha cursado invitación a autoridades de los gobiernos provincial y municipal - electas y salientes-, como así también se contará con la presencia de los principales referentes de la Federación a nivel nacional.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)