Corrientes se sumó al Clúster Renovable Nacional

Se trata de un conglomerado de empresas públicas y privadas enfocadas en energías renovables, que tiene como objetivo articular la oferta de producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos.

La provincia de Corrientes se sumó al Clúster Renovable Nacional, un organismo público-privado orientado a propiciar el desarrollo de las energías renovables.
 


Se realizó el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional, en el que se estableció el comité ejecutivo del organismo público-privado; y se acordó la incorporación de Corrientes, Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut y Santa Fe al conjunto de provincias que ya integran el cluster -Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y San Juan- alcanzando un total de 16 distritos.

Se trata de un conglomerado enfocado en energías renovables, que tiene como objetivo articular la oferta de producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos.

Se invertirán aproximadamente US$ 1.000 para el desarrollo y construcción de Parques de Generación Renovable, con un componente nacional cercano al 50%. Además, prevé la creación de 2.250 empleos directos y más 4.000 indirectos, e impactará en 250 empresas PyMEs que conformarán su cadena de valor.

El conglomerado está además compuesto por empresas públicas y privadas nacionales como Parque Eólico Arauco SAPEM (La Rioja); Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA); IMPSA; Energía de Catamarca SAPEM; Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA).

Se acordó entre los participantes que la próxima reunión tendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el mes de septiembre.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)