Corrientes: Se lanzó el programa Incubadora de Proyectos Turísticos

El Gobierno Provincial presentó formalmente el viernes pasado el programa Incubadora de Proyectos Turísticos, a través del cual se busca fortalecer y desarrollar el potencial turístico de la provincia. El proyecto, que se desarrollará en los Siete Corredores y  Micro regiones de la Provincia de Corrientes, será ejecutado por el Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM) y contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La presentación se desarrolló en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y estuvo presidida por los ministros de Producción, Ing. Agr. Jorge Vara; de Turismo, Cristian Piris; y de Industria, Raúl Schiavi; junto a ellos los subsecretarios de Turismo, Pedro Cassani; y de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig y; en representación del IFE-SEM, Cr. Carlos Rausch.

El programa es una iniciativa del Ministerio de Turismo de Corrientes que apunta a jerarquizar y desarrollar la oferta turística de la provincial La Incubadora de Proyectos Turísticos  tiene como finalidad: la creación, asistencia y sostenibilidad de micro y pequeñas empresas del rubro turístico.

El objetivo general del programa es el de asesorar, identificar y formular proyectos viables de negocios con impacto a largo plazo de micro y pequeñas empresas para inversiones turísticas en la Provincia de Corrientes con miras a conformar una Incubadora de Proyectos Turísticos. A través de este programa se busca: -Fomentar y Promover el desarrollo emprendedor; -Consolidar los emprendimientos turísticos y/o transformar ideas en proyectos; y -Fortalecer y ampliar la oferta turística de la provincia.

El programa está dirigido a emprendedores que presten servicios turísticos en la provincia: -Hotelería y gastronomía; -Agencias de viaje y servicios asociados; -Transporte; -Ecoturismo: turismo alternativo, aventura, comunitario, turismo rural; y -Productos regionales y artesanales relacionados al turismo.

Proceso de Incubación

Etapa 1-Convocatoria de Ideas-Proyectos: se realizarán presentaciones y entrevistas en cada una de las sedes de cada micro región de la provincia para difundir los objetivos del programa, relevar e identificar ideas de negocios y/o proyectos ya en marcha. Los interesados en particular deberán completar una Ficha de Inscripción.

Etapa 2-Selección de Proyectos Viables: se procederá a la selección de las ideas negocios más relevantes y factibles de ser incubadas, por parte de un Comité Técnico integrado por diferentes profesionales idóneos en cada área.

Etapa 3-Incubación de proyectos: se realizará una capacitación a los emprendedores seleccionados mediante la realización de talleres de trabajo presenciales, por parte de docentes de la Universidad Nacional del Nordeste especialistas en la materia, con el fin de asistirlos en la formulación del Plan de Negocios, Investigación de Mercado, Plan de Marketing y Plan Financiero. Al finalizar la incubación los emprendedores deben presentar su Plan de Negocios.

Etapa 4-Asistencia Financiera: en esta etapa, representantes del equipo técnico del IFE SEM asistirán a los emprendedores en la búsqueda e instrumentación de financiamiento para desarrollar sus proyectos.

Para mayores Informes, los interesados podrán dirigirse personalmente a las oficinas del IFE-SEM (Hipólito Irigoyen 2289, Corrientes), o bien comunicarse vía e-mail: incubadora.proyectos.turisticos@gmail.com, o telefónicamente al (0379) 447-6044.

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.