¡Corrientes se incendia! Santi Maratea avanza con su campaña para conseguir ayuda (Valdés disfruta de los corsos y desde Nación brillan por su ausencia) 

El sábado a la noche en vez de salir a divertirse, Santi Maratea decidió pedir colaboración para los incendios que sufre la provincia de Corrientes, lo que consiguió en 24 horas demuestra que el pueblo argentino tiene mucha solidaridad, y que junto con un influencer de 29 años se consiguió lo que los políticos (provinciales y nacionales) no lograron en meses.

Luego de ver las imágenes del fuego que se multiplicaban en la provincia, decidió poner manos a la obra. Santi, que estaba preparado para salir a una fiesta, canceló los planes y lanzó la convocatoria durante la madrugada para empezar a juntar los fondos con los que comprará equipos para los bomberos.


En sucesivas historias, fiel a su estilo, informaba con quién se estaba contactando y qué necesidades tiene cada organización con la que hablaba.

En un primer momento pudo comunicarse con el Consorcio de Manejo de Fuego, que le solicitaron una serie de materiales para combatir las llamas, luego habló con veterinarios y posteó una lista de lo que se necesitaba para ayudar a los animales afectados por los incendios y se comunicó también con bomberos del departamento correntino de San Miguel.


Finalmente,publicó la lista de lo que se necesitaba: “Son cinco millones (de pesos) para el Consorcio de Manejo del Fuego y seis millones para los bomberos de San Miguel. Ahí te dan unos $11 millones de argentinos. Si podemos juntar 15 millones, más o menos, ya calculamos cuatro millones para los animales, ¿Les parece?”.

A continuación, publicó los links para ayudar y sumar dinero para el combate de los incendios. Menos de una hora después de eso, la colecta ya había recaudado los primeros $ 3 millones.

Antes de las 20 del domingo, el monto ya había alcanzado los $100 millones y, solo una hora más tarde, ya era de más de $ 111 millones de pesos argentinos.


En la tarde del lunes Santi informó que el importe recaudado pasaba los $ 150 millones y que con ese importe se comprarían 10 camionetas 4x4 y bombas de agua, botas, linternas, cascos firechifs, guantes, y demás elementos de seguridad para las localidades de San Miguel, Loreto, Saladas, Verón de Astrada, Palmar Grande, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá, La Cruz, Villa Olivarri y Pedro Bolaño.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.