Corrientes recibe respiradores ensamblados por estudiantes y profesores de la UNNE (con el apoyo de la Universidad de Rosario y la firma INVENTU)

En el Hospital de Campaña Hogar Escuela fueron presentados los dispositivos para la atención de la emergencia COVID-19, validado en sus funciones específicas por la comunidad terapéutica. Con un importante trabajo de articulación entre las universidades del Nordeste, de Rosario y la firma INVENTU, contando con el aporte de empresarios locales.

Estos dispositivos fueron ensamblados por profesores y estudiantes de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste.

El gobierno de la provincia de Corrientes anunció que habrá un reconocimiento económico para los voluntarios que trabajaron haciendo realidad el proyecto, es decir ingenieros, técnicos y profesores y que se otorgarán becas de finalización de estudios para los estudiantes involucrados.


Respecto a los respiradores, la iniciativa apuntó a la fabricación de respiradores utilizando componentes industriales de grado sanitario, puesto que los componentes medicinales industriales escasean en todo el mundo.

El Gobierno se puso en contacto con ingenieros y estudiantes de la UNNE (precisamente de la Facultad de Ciencias Exactas) y juntos estudiaron cómo hacerlo. Se diseñó un prototipo que fue aprobado por el Comité de Crisis, se consiguió el financiamiento de empresas del medio y en pocos días se produjeron 10 respiradores, número que ascenderá a 100 en el lapso de 30 días.

El proyecto, denominado “Un respiro”, fue posible gracias a un esfuerzo conjunto de la Provincia, con la Universidad Nacional de Rosario y la empresa INVENTU, creadora de los prototipos de ventiladores de transición.

La calidad de los respiradores fueron probados por el Instituto de Cardiología, el Ministerio de Salud, especialistas en el tema y por la Facultad de Medicina.

Es de destacar la participación del sector empresarial local en este proyecto, manifestaron al gobierno la disponibilidad e intención de acompañar, por lo que la Provincia puso un 50 por ciento en cuanto a aporte de recursos, y los empresarios pusieron el otro 50 para llevar adelante el mismo.

Simón Carpman es uno de los técnicos de Inventu Ingeniería de la ciudad de Rosario, que presentó el dispositivo en Corrientes y sus palabras fueron propicias para resaltar que a partir de una vinculación con la Universidad Nacional del Nordeste y el Gobierno Provincial, fueron los ingenieros y técnicos de la Facultad de Ciencias Exactas los que pusieron manos a la obra a fin de  ensamblar los dispositivos, utilizando nuestros planos, compartiendo desarrollo y experiencia, todo en atención a la emergencia de COVID-19, informando que 29 son las personas que trabajaron en el ensamblaje del mismo.

“De esta manera los médicos no van a tener que decidir ‘quién sí y quién no’ a la hora de la asistencia con respiradores”, manifestó Simón Carpan, de la firma INVENTU.

Sobre las ventajas que conlleva el equipo de respiración, Carpman comentó que fundamentalmente es de tiempo, ya que la adquisición de piezas y el ensamble se hacen rápido, utilizando materiales sanitarios de grado industrial que no provienen de la parte médica. “Por lo tanto no hay escasez de insumos: hay disponibilidad de válvulas, de componentes electrónicos y eléctricos”, enfatizó.

Carpman precisó que las primeras unidades ensambladas ya están listas para ser usadas y que  la premisa es que “los equipos de trabajo vayan más rápido que el virus”.

La Universidad Nacional de Rosario colaboró en el proyecto y su rector, Franco Bartolacci, dijo mediante videoconferencia  que este prototipo es un aporte fundamental para hacer frente a la pandemia, que se suma a todas las demás ayudas de las universidades del país. “Ojalá no tengamos que  usarlos (a los respiradores)”, deseó.

La Universidad Nacional del Nordeste en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la provincia de Corrientes, y el acompañamiento de empresarios locales, decidió emprender un camino de colaboración con la Universidad Nacional de Rosario y la empresa INVENTU, desarrolladores del proyecto “Un respiro” que tuvo por objetivo desarrollar un Ventilador de Transición para emergencias COVID-19.

Para ello, representantes de “Un Respiro Inventu / UNR” se llegaron hasta Corrientes y junto a los profesionales locales, aportaron los conocimientos necesarios para que el dispositivo médico pueda producirse en esta ciudad, y también tenga un servicio local de mantenimiento.

Esta iniciativa es el reflejo de la colaboración entre Universidades Nacionales de nuestro sistema, que como en tantas otras oportunidades comparten conocimientos y colaboran para el desarrollo tecnológico que las sociedades de nuestro país necesita, y más particularmente en el contexto de esta pandemia que nos afecta globalmente.

Este es un proyecto de sinergias, donde la empresa INVENTU logró sintetizar, interpretar y asimilar las demandas de los usuarios profesionales, para ofrecer soluciones tecnológicas acordes a la necesidad planteada y a los objetivos propuestos, avanzando en distintas etapas que fueron sumando complejidad, desafíos tecnológicos y clínicos, y permitieron lograr la seguridad y confiabilidad del equipo.

La empresa destacó la solidaridad y el compromiso de empresarios locales, ingenieros de todas las especialidades y técnicos que colmaron de aportes, visiones y conocimientos al proyecto.


Luego de días de arduo trabajo y un enorme compromiso colectivo, se logró fabricar un Ventilador de transición con afectación específica a la atención de la emergencia derivada de un potencial incremento de los casos registrados, que da cuenta del objetivo inicial propuesto:

  • Podrán producirse decenas de unidades por semana con componentes industriales que están a disposición.
  • El personal médico no necesitará ser experto en respiración mecánica para ponerlo en funcionamiento.
  • Es un soporte de vida robusto, seguro y confiable que puede utilizarse en hospitales y sanatorios, como así también en hospitales de campaña.
  • Tendrá tutoriales desarrollados por profesionales de la salud para las y los profesionales usuarios.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.