Corrientes prepara su potencial turístico para exhibirlo en la mayor Feria del sector de Latinoamérica

Este año, la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) llega a su edición N°25, por lo que, del 4 al 7 de diciembre en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires y Corrientes estará presente con un stand institucional. Como es habitual lo hará junto a las provincias de la región Litoral cuya presidencia del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) recae en la figura del ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen.    


 

Estas bodas de plata no será una edición más, ya que significará el momento de volver a encontrarse, compartir experiencias, difundir destinos y concretar negocios. La pandemia mundial obligó a adecuarse a ciertos protocolos y a vivir una nueva normalidad, por lo que el ingreso al predio será siguiendo estrictos controles sanitarios, respetando el distanciamiento social, el uso obligatorio de barbijos e higiene permanente de manos.


Asimismo, se entregará folletería a quienes se acerquen al espacio institucional. También habrá degustaciones que se harán con los productos envasados y un espacio para disfrutar del chamamé y carnaval. En los salones auditorios se realizarán las siguientes presentaciones: Esteros Del Iberá, Productos Turísticos del Destino Corrientes y Camino Mesopotámico y Camino del Inmigrante.

Desde la cartera turística provincial indicaron que se dispondrá de escritorios para municipios y prestadores de servicios turísticos, mientras que se evitará la aglomeración de personas en cada sector obligándolos a circular constantemente. Además, habrá un espacio de Esteros del Iberá y de Pesca Deportiva con juegos didácticos y digitales con distribución de elementos de merchandising.


Por otra parte, personal del área del Observatorio Turístico realizará encuestas al público asistente para determinar el grado de conocimiento acerca de productos turísticos y el interés por visitar la Provincia en algún momento del año. La encuesta se realizará a periodistas, tour operadores, público en general y agentes de viajes.

Hasta el momento confirmaron su participación referentes de las localidades de Paso de la Patria, Bella Vista, Empedrado, Capital, Carlos Pellegrini, Ituzaingó, Goya, Esquina y San Miguel.


El ministro de Turismo, Sebastián Slobayen informó que se apuesta fuerte a mostrar en Buenos Aires las bondades de Corrientes como Destino Turístico por excelencia, y en ese rumbo la Provincia estará presente en dos eventos significativos, “el primero de ellos junto más de 100 agencias de todo el país y posteriormente en la Feria Internacional del Turismo en la Rural de Palermo, es el evento del rubro más importante de América, exhibiendo nuestros productos destacados como ser la naturaleza, los Esteros del Iberá, nuestro Chamamé, la pesca deportiva con devolución, la gastronomía y otros, como para que los “correntinos puedan lograr trabajo genuino de la mano del turismo y mejorar la calidad de vida”, remarcó.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.