Corrientes, pionera en los controles sanitarios de COVID-19, en remates y ferias ganaderas

La resolución N° 303 del Ministerio de Producción, con la firma del titular de la cartera, Claudio Anselmo, establece los controles sanitarios obligatorios de COVID-19, siendo la Provincia la primera a nivel nacional en validar e implementar estas medidas.

En este contexto, las entidades involucradas son: SENASA, Ministerio de Producción de Corrientes, IDERCOR, FUCOSA, Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, Consignatarios, Fuerzas de Seguridad, Asociaciones Rurales y Agricultura Familiar.


Ante la pandemia, en todos los remates feria que se están llevando a cabo en diversas localidades de la provincia de Corrientes, adoptan todas las medidas de prevención y contención establecidas en la Resolución N° 303.

Dicha resolución que lleva fecha del 21 de mayo, es válida para todo el territorio de la Provincia de Corrientes y reglamenta la aplicación de este protocolo de prevención COVID-19 para ferias y remates ganaderos.

El mismo es el primero en su tipo en el país y el SENASA analiza implementar este modelo en todo el territorio nacional mientras dure la pandemia.

Durante los controles, el personal del Ministerio de Producción realiza la comprobación de ausencia de sintomatología respiratoria compatibles con COVID-19 en los camioneros, compradores, personal y consignatarios. Además se realiza el control de temperatura previa en la entrada al predio (debe ser menos de 38°).

Por su parte, los profesionales de la Secretaría de Valor Agregado, mencionaron que sólo ingresan las personas que están en la lista previa, presentada a las mismas, se les toma la temperatura y se les obliga a usar barbijos o tapa boca.

La secretaria de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Verónica Storti, destacó el trabajo realizado por las diferentes instituciones involucradas para lograr este protocolo, a la vez que anticipó que la autoridad sanitaria nacional, SENASA, analiza la implementación del mismo en todo el territorio nacional.

Además resaltó que: “Los remates ganaderos son una excelente herramienta de comercialización para nuestros pequeños productores por eso, trabajamos en cada detalle, también en las normas sanitarias y de ahí la importancia de contar con este protocolo”.

También mencionó que se respeta la distancia social de 2 metros entre las personas que son parte del remate. “Antes de ingresar al predio, la persona debe bajar del vehículo, se le toma la temperatura, se le coloca alcohol en las manos y debe pasar por una alfombra con desinfectante, para la desinfección de los calzados”, comentó la funcionaria.

Por otro lado, todos los vehículos que ingresan a la Sociedad Rural de Saladas, con personal o animales, son desinfectados a su ingreso, mediante la pulverización con mochila, la cual tiene desinfectante para minimizar los riesgos de la enfermedad.


En el caso de los pequeños productores, que se encuentren en zona de erradicación de garrapatas y se realice la visita al predio para comenzar con los trabajos sanitarios, los agentes hicieron uso de los elementos de protección personal para garantizar las medidas higiénicas sanitarias de prevención (barbijos, antiparras, guantes). Además, desinfectan los vehículos tanto al ingresar como al salir del predio, esto se hace con la mochila con desinfectante que llevan los agentes destinados a la tarea.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).