Corrientes: la Feria Internacional del Libro fue suspendida y no hay reprogramación prevista

Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas pensadas para este año.

Aunque desde hace tiempo se venía hablando de la posible suspensión de la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro, que debía realizarse en la Rural de Palermo (Buenos Aires) del 28 de abril al 18 de mayo, recién durante la jornada del miércoles 18 la Fundación del Libro (organizadora de esta actividad) oficializó la decisión de frenar el evento que diariamente reúne a miles de fanáticos de la literatura tanto de la Argentina como del resto del mundo. 


Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país, que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas presentadas.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), confirmó la decisión tomada por la Fundación del Libro, que debido al avance del coronavirus y tras conocerse las medidas anunciadas por el Estado nacional y la Ciudad de Buenos Aires, suspende la 46ª Feria Internacional del Libro.

“Es importante para nuestros escritores, editores y actores de la cultura, que participan cada año del evento, saber que quedan sin efecto las actividades acordadas para ser realizadas en el stand de la Provincia de Corrientes”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.


El funcionario aprovechó la ocasión para agradecer “a todos los que se pusieron en contacto para ser parte de la propuesta provincial” y aclaró: “Quedamos atentos a la posibilidad de una nueva fecha para la realización de la Feria, que por supuesto será comunicada en forma particular a aquellas personas que habían ya acordado su participación, y públicamente a prensa, en caso de concretarse”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)