Corrientes es la provincia del NEA con mayor trabajo en negro

Los trabajadores “en negro” son aquellos que no gozan de los derechos más elementales de cualquier trabajador en relación de dependencia: no tienen vacaciones pagas ni paritaria (porque no se encuentran sindicalizados ni regidos por convenio), no les descuentan para la jubilación ni gozan de cobertura médica.

El Indec informó que al cierre del primer trimestre de 2017 poco más de un tercio de los asalariados no hizo aportes para la jubilación.

Relevamientos de la AFIP arrojaron elevados índices de informalidad laboral en los sectores textil, construcción y tareas rurales (AFIP). El relevamiento determinó que, a grandes rasgos, el mercado de trabajo se reparte en 74,2% de trabajadores en relación de dependencia, y 25,8% de no asalariados, como los autónomos, monotributistas puros, empleados en casas particulares y monotributistas sociales.

Entre los asalariados, el organismo de estadística estimó que un 33,3% trabajó sin que su empleador le hiciera los aportes y contribuciones para el Sistema de Seguridad Social, por lo tanto a ese grupo se lo califica de empleado en negro, o en la informalidad.

Noroeste argentino

La mayor proporción de informalidad laboral se registró en el Noroeste Argentino con 40,7% de los asalariados, y el menor en la región Patagónica 18,9 por ciento

El empleo en negro se estima que se desagrega en 4,5 millones de personas asalariadas y 1,2 millones de cuentapropistas

El relevamiento del Indec determinó que la mayor proporción de asalariados en negro se registró en el NOA con 40,7% de los trabajadores en esa condición; seguido por Cuyo 35,2%; NEA 34,1%; Gran Buenos Aires 33,2%, resto de área Pampeana 32,7% y la menor relevancia en la zona Patagónica, con 18,9% de los ocupados en relación de dependencia.

NEA

Según las últimas estadísticas que presentó el Indec, Corrientes tiene un 37,6% de trabajo informal, siendo así la provincia con el indicador más elevado del NEA.

En la región Noreste el indicador más elevado correspondió a Corrientes, con 37,6%, Posadas con un 30,9%, Formosa con 27,9% y Gran Resistencia con 27,3 por ciento.

Indemnización

Multa por relación totalmente “en negro” o no registrada (art. 8 ley 24.013): el empleador que no registrare una relación laboral, abonará al trabajador afectado, una indemnización equivalente a una cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculación.

*En ningún caso esta indemnización podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del salario.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.