Corrientes cuenta con más de 40.000 hectáreas destinada a la producción de resina que crece como alternativa de inversión

Este año en la provincia se están resinando cerca de 40.000 hectáreas de pinos, lo que ronda las 20.000.000 de plantas y un rendimiento aproximado de 3 kilos de miera por planta y por año, informaron desde la Dirección de Recursos Forestales. 

“La extracción de resina de pino es una actividad anexa a la producción de madera, y que últimamente ha crecido de manera considerable, además de tener un potencial de exportación que hace atractiva a la inversión”, explicó el director del área, Roberto Rojas.


La provincia de Corrientes cuenta con unas 550.000 hectáreas dedicadas a la producción forestal. “La extracción de resina de pino (miera) es una actividad anexa que últimamente ha crecido de manera considerable, además de tener un potencial de exportación que hace atractiva a la inversión”, explicó el director de Recursos Forestales de Corrientes, Roberto Rojas, en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

Muchas de las plantaciones que hoy se utilizan en resinación, no fueron plantadas originalmente con esa finalidad por parte del productor. El funcionario explicó que “en la actualidad observamos que, sumado a los sistemas silvopastoriles, los pinos resinosos de la especie Elliotti están ganando terreno al P. Taeda, que era la especie que más se plantaba en la zona, a partir de la oportunidad que se presenta con la resina”, precisó.


“El ciclo de resinación en un rodal puede llegar a los 10 años trabajando con dos caras, por lo que los rodales resinados al final del turno pueden ver duplicada su rentabilidad respecto a montes que solo obtienen la rentabilidad de la venta de rollos”, explicó el funcionario.

Los productores forestales correntinos ven a la producción de resina como una alternativa para la rentabilidad del negocio en el Plan Forestal.

De esta forma, analizó que si a la opción de Resina-Rollos se le sumamos la actividad silvopastoril,  la rentabilidad que se logra es muy superior, aunque exige en el proyecto requerimientos de gestión técnica y de planificación muy importantes.


En la provincia de Corrientes habría una docena de empresas y productores dedicados a la producción de resina y exportación de clorofonia y trementina, productos que se obtienen de la resina de pino. “Estamos en contacto con los productores y exportadores, planificamos proyectos de trabajo conjunto en capacitaciones técnicas de obtención de resina y, además, en la prevención de incendios forestales”, concluyó.

La extracción de resina es el tercer producto exportable de Corrientes, después del arroz y los cítricos, siendo el pino elliotis la principal especie para producirla. El producto obtenido de la destilación de la resina se comercializa para utilizarse en la elaboración de productos de limpieza, repelentes y esencias aromáticas, entre otros destinos.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.