Corrientes: $70 M para financiamiento de Micro y Pymes exportadoras

El gobernador Gustavo Valdés rubricó esta mañana junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, un convenio para impulsar la producción y las exportaciones provinciales. Mediante el mismo, la entidad asignará la suma de $ 70 millones para la exportación de bienes y servicios de origen local. En 15 días se firmará otro acuerdo con la Provincia, en pos de financiar un observatorio turístico.

Mediante el acuerdo  el CFI asignará la suma de  70.000.000 pesos para el financiamiento de la producción y la exportación de bienes y servicios  de origen local. Las micro, pequeñas y medianas empresas, nuevas o existentes radicadas en la Provincia,  podrán solicitar financiamiento para sus proyectos a través de las líneas de créditos del CFI, para “la Producción Regional Exportable”  y “para la Reactivación Productiva”.

Línea para la producción regional exportable

Mediante esta línea el Consejo brinda  asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias  cuya producción tenga posibilidades de ingresar en los mercados externos, con especial énfasis en las que presenten productos resultado del trabajo surgido de redes de producciones regionales.

Estos créditos  atienden por un lado  la prefinanciación de exportaciones;  y también las actividades vinculadas a la producción de bienes exportables, entre los que figuran   proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad; la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras.

Para Capital de trabajo se financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías destinadas a la exportación.

Línea para la reactivación productiva

Por medio de esta línea se ofrece  financiamiento a las microempresas y PyMEs para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta.

Así ofrecen créditos para inversiones en activo fijo,  capital de trabajo, pre-inversión, que en el caso de las microempresas comprenden hasta el 80% de la inversión, con un monto máximo de 225.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 450.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con  hasta 12 meses de gracia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.