Corona lanza nuevamente su campaña para limpiar las playas frente a la contaminación por plástico (el 7 de marzo en Corrientes)

Corona Parley for the Oceans se aliaron para llevar adelante “El plástico no pertenece al océano”, una campaña que invita a sumarse a los cleanups y generar un cambio de hábito en el público.

Tortugas, lobos marinos, delfines, aves, peces y otras tantas especies de la fauna marina, año tras año pierden su vida por la presencia de plásticos en el mar. Si esta tendencia continúa, se estima que en el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.


Comprometidos con una problemática, que forma parte de una agenda mundial, Corona Parley for the Oceans consolidaron su compromiso en Argentina para hacer frente a la contaminación marina por plástico. Por lo tanto, la marca de cerveza propone limpiar las playas, concientizar y generar un cambio de hábito.

Esta acción se repite en 13 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile República Dominicana, Francia, Italia, México, Paraguay, España, Reino Unido, Uruguay.

Este año, la campaña se divide en tres momentos: seguir generando conciencia; acompañar y facilitar a todos aquellos voluntarios que quieran sumarse a la causa; y celebrar los logros.

Se generará conciencia a través de los embajadores de Corona y la comunicación de acciones que eduquen acerca de las diferentes maneras de ayudar de la mano de Parley y otros partners locales vinculados a la causa.  Se convocará al público a movilizarse para evitar que el plástico llegue a los océanos. Y, finalmente, se disfrutarán los logros en Casa Corona, en encuentros de celebración al atardecer con música, gastronomía y actividades.


Próximos cleanups

  • Sábado 18/01: Mar del Plata
  • Viernes 7/02: San Martín de Los Andes
  • Sábado 15/02: Mar del Plata – Necochea
  • Domingo 16/02: Puerto Madryn
  • Sábado 22/02: Pilar – Bs. As y Córdoba Capital
  • Domingo 1/03: Ushuaia
  • Sábado 7/03: Corrientes
  • Sábado 14/03: Rosario
  • Viernes 10/04: Mar del Plata
  • Sábado 18/03: San Isidro – GBA

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)