Construyen en Chaco una planta de bioenergía (para abastecer eléctricamente a 10.000 hogares)

Se trata de Silvateam Energías Renovables, fábrica ubicada en la localidad de La Escondida y perteneciente al Grupo Indunor. Aunque aún se encuentra en construcción,  estiman que será capaz de generar 10 megavatios de energía a partir del aprovechamiento de desechos de madera.
 

El gobernador Domingo Peppo visitó a principios de esta semana las instalaciones de Silvateam Energías Renovables, la nueva planta de producción de energía renovable. Durante su estadía, el mandatario celebró la iniciativa, y dijo que cree que “pondrá a la provincia y la región en un camino de crecimiento de aprovechamiento sustentable los recursos naturales”. A su vez, precisó que “la inversión prevista por la empresa es de US$ 20 millones”.

La fábrica tendrá una capacidad productiva de 10 megavatios de energía, la suficiente para abastecer eléctricamente a 10.000 hogares. Grupo Indunor, su dueño, es una firma especializada en la producción y comercialización de extracto de quebracho, que actualmente exporta sus productos a 60 países y cuenta con un programa de reforestación. 

Según especificó Peppo, este emprendimiento “se sumarán otras plantas de producción de energía en Puerto Tirol, una planta fotovoltaica en Comandancia Frías y una planta fotosolar en Presidencia Roque Sáenz Peña”. El proyecto también cuenta con el financiamiento del programa nacional RenovAr, que propicia la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

Por último, ell gobernador Peppo hizo expreso su deseo de multiplicar este tipo de fábricas en la provincia, y declaró: “se incentivará a las empresas que produzcan energía por medio de residuos” y agregó “este es un camino a tomar porque en Chaco existen muchos desperdicios a los que no estamos dando un valor agregado”.

(Agencia Télam)

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.